Revista Salud y Bienestar

Un vistazo y una realidad #CambiaCongreso

Por Enferevidente @EnferEvidente
Esta es una de esas entradas que dejan a uno desnudo como es; con sus virtudes e incongruencias; con sus ideas y la realidad enfrentadas en un medio en el que muchas otras personas comparten una serie de objetivos que abordamos conjuntamente desde el pragmatismo.
Un vistazo y una realidad #CambiaCongresoEn Wikisanidad @MonicaMoro @Chemacepeda y @manyez han convocado un tweetup con el tema "Congresos científicos ¿otros modelos?" al que, en el momento de escribir esta entrada, no sé si me podré unir debido al compromiso de la entrada anterior por lo que trataré de dejar aquí lo que pienso y el contraste (brutal) con lo que hago.
CASOS A CONSIDERAR
Para que tengamos una idea de las diferencias antes de entrar a las cuestiones planteadas voy a exponer 3 ejemplos de lo que estamos hablando además de las múltiples jornadas y congresos gratuitos que ya hay condicionados a la pertenencia a asociaciones, sindicatos o colegios....
*Congreso AEES
INSCRIPCION (fecha de cambio de cuotas 10/10)
NO SOCIOS CONGRESO A 50€ 75€
NO SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA B 100€ 125€
NO SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA+2COMIDAS C 150€ 175€
SOCIOS CONGRESO D 10€ 25€
SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA E 50€ 70€
SOCIOS CONGRESO+CENA DE CLAUSURA +2COMIDAS F 100€ 120€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO G 20€ 40€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO+CENA DE CLAUSURA H 65€ 85€
ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA SALUD CONGRESO+CENA DE CLAUSURA+2COMIDAS I 115€ 135€
*Congreso SEECIR
Un vistazo y una realidad #CambiaCongreso
*Jornadas de gestión y evaluación de costes sanitarios

Hasta 15/07/2014Desde 16/07/2014En sede

Miembros Club Signo395€500€565€

No Miembros425€530€595€

Seguro que hay congresos más caros... pero ya ni me lo planteo...
¿Qué funciona en los congresos de salud?
Creo que la respuesta a esta cuestión tiene mucho que ver con la motivación y como sabéis esta es intrínseca  al individuo por mucho que se siga vendiendo la moto que si hay incentivos de tal o cual tipo... Yo suelo aprovechar los congresos o jornadas a los que asisto (este blog da cuenta de ello siempre que me queda tiempo) y hasta de la exposición comercial saco lecciones que trato de aprovechar para beneficiar a los pacientes.
El contacto con la gente que presenta comunicaciones y póster es muy fructífero (si les encuentras) cuando quieres aclarar algún detalle sobre el medio en cuestión o sobre metodología. Un foro cerrado podría ser el símil en un congreso online pero creo que sería difícil moderarlo y dinamizarlo.
Hecho de menos que sea más compatible poder presentar en un congreso trabajos ya publicados en revistas o trabajos en formatos no académicos; siempre he apoyado la sección "fuera de concurso" o la de "experiencias" (positivas o negativas).
De todas las formas de financiación la exposición comercial me parece la menos perversa... la marca es visible en "su" tema sin trampantojos.
¿Qué no funciona en los congresos de salud?
Lo mismo de antes... aprovechar el congreso es algo individual pero si bien cada quien es libre de asistir o no a las sesiones creo que la gente que acude "por el papel" debería cumplir ciertos requisitos y que el sistema de control (sin tener que ser oneroso) debe ser riguroso.
Yo participo en una sociedad "de enfermería" y sí, es cierto que los congresos interprofesionales o interniveles son poco habituales y los que se hacen se estructuran internamente para mantener ciertas barreras (por ejemplo en el de informática de salud cada 'estamento' en su sala con su programa...) como mucho consigues meter a profesionales de otros ámbitos (o a pacientes) como ponentes en alguna mesa.
La vinculación entre contenido científico e inscripción tiene una única lógica... ¿cómo expones/defiendes tu contenido sino está presente? A mí el tema me violenta pero a esa pregunta no le encuentro respuesta... si fuera al congreso y viera que otra gente "entra, expone y se va" y se lleva "el papel" mientras que yo tengo que asistir a un determinado número de horas para tener "el papel" no sé que me parecería... pero según qué contenido (y su calidad) seguro que no muy bien... claro que yo no voy por "el papel" y no me he visto en ese caso. Si me fastidia que se ponga un nº de inscritos por comunicación (más de 1...) o que se trate de asegurar la inscripción antes de la aceptación o no del contenido.
La participación en los espacios previos al congreso... si se intercambian como horas certificadas seguro que tendrían éxito... es patognomónico de cual es el objetivo principal de casi tod@s en estos eventos. En todo caso yo lo he intentado para el congreso de SEECIR sin mucho éxito.
Una cuestión ¿son demasiado altas las cuotas para los servicios que se ofrecen?¿se usan como 'barrera' para evitar la asistencia de "no alienados"?
Nuevos modelos...
...viejos errores.
En alguna "innovaciones" sólo se está "picando más carne" sin más... ni siquiera se ofrece un ahorro económico.
Los nuevos modelos ofrecen la posibilidad de presentar ponencias en vídeo o animación, de debatir en espacios que van más allá de la fechas del evento...
La participación 'transversal' desligada de profesiones o ámbitos y centrada en lo que le pasa a las personas y cómo lo abordamos desde el sistema.
¿El streaming hace "competencia" a las inscripciones? puede, pero el tener las comunicaciones en vídeo, sobre todo los debates tras las mismas, es una ventaja...
Bueno pues eso, espero poder participar pero sino aquí estoy RETRATADO.
Para seguir el twitup http://twubs.com/CambiaCongresohttp://twubs.com/CambiaCongreso
Un vistazo y una realidad #CambiaCongreso

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog