Revista Ciencia

Una delicada esfera de gas

Por Juan Carlos
Jueves 30 de Junio de 2016


Una delicada esfera de gas
Una delicada esfera de gas fotografiada por el telescopio espacial Hubble, una imagen diferente de éste remanente publicado en Universo Mágico el 1 de Marzo de 2016, flota serenamente en las profundidades del espacio. La envoltura prístina, o con forma de burbuja, es el resultado del gas que está siendo impactado por la expansión de la onda de choque de una supernova. Llamada SNR 0509-67.5, la burbuja es el remanente visible de una poderosa explosión estelar en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia que está a una distancia de 160.000 años luz de la Tierra. Las ondulaciones en la superficie de la envoltura pueden ser causadas por cualquiera de las sutiles variaciones en la densidad del gas interestelar esparcido en el ambiente, o posiblemente impulsadas ​​desde el interior por piezas del material expulsado. La cubierta de gas en forma de burbuja mide 23 años luz de diámetro y se expande a más de 5.000 kilómetros por segundo. Los astrónomos han llegado a la conclusión de que la explosión fue de una variedad especialmente enérgética y brillante, cracterística de algunas supernovas. Conocida como de tipo Ia, se cree que este tipo de eventos de supernovas es el resultado de una estrella enana blanca en un sistema binario que roba material a su estrella compañera, adquiere mucha más masa y finalmente estalla.

Con una edad de unos 400 años, tal como se ve desde la Tierra, la supernova podría haber sido visible para los observadores del hemisferio sur hacia el año 1600. Sin embargo, no existen registros conocidos de una nueva estrella en la dirección de la Gran Nube de Magallanes cerca de esa fecha. Una supernova más reciente en la Pequeña Nube de Magallanes, SN 1987A, hizo llamar la atención de los espectadores de la Tierra y sigue siendo estudiada con los telescopios espaciales, incluyendo el Hubble. La cámara avanzada para Investigaciones del Hubble observó el remanente de supernova que muestra la imagen, con un filtro que aísla la luz a partir de hidrógeno brillante de la envoltura en expansión. Estas observaciones se combinaron después con imágenes de luz visible del campo de estrellas que la rodea que fueron incluidas en la imagen con la cámara del campo ancho del Hubble.


Fotografía OriginalCrédito:  NASA , ESA , y la herencia de Hubble ( STScI / AURA )

Volver a la Portada de Logo Paperblog