![Una Langosta cósmica Una Langosta cósmica](http://m1.paperblog.com/i/332/3323715/una-langosta-cosmica-L-9GjWok.jpeg)
Situada a unos 8.000 años luz, en la constelación de Scorpius (El Escorpión), NGC 6357, a veces apodada con el nombre de Nebulosa de la Langosta debido a su similitud con este animal en imágenes obtenidas en luz visible, es una región repleta de vastas nubes de gas y bucles de polvo oscuro. Estas nubes están formando estrellas, incluyendo estrellas masivas calientes que, en el rango visible de la luz, brillan con intensos tonos blancoazulados.
Antes se creía que una de las estrellas jóvenes brillantes de NGC 6357, conocida como Pismis 24-1, era la estrella más masiva conocida, hasta que se descubrió que, en realidad, se trata de tres grandes estrellas, cada una de las cuales tiene una masa cien veces menor a la de nuestro Sol. Aún así, estas estrellas son pesos pesados, de las más masivas de nuestra Vía Láctea. Pismis 24-1 es el objeto más brillante del cúmulo estelar Pismis 24, un puñado de estrellas que se cree se formaron todas al mismo tiempo en el interior de NGC 6357.
comparando las imágenes de varios grandes telescopios con esta nueva imagen infrarroja vemos las impresionantes diferencias. En el infrarrojo, las grandes columnas de material rojizo se reducen mucho, con bucles de un pálido gas púrpura estirándose fuera de la nebulosa en diferentes áreas. El nombre informal de Nebulosa de la Langosta también se aplica a veces a la espectacular región de formación estelar Messier 17 (eso0925), pese a que sea más comúnmente llamada Nebulosa Omega.
Fotografía original
Crédito: ESO / VVV Survey / D. Minniti. Acknowledgement: Ignacio Toledo