![Una mente maravillosa Una mente maravillosa](http://m1.paperblog.com/i/271/2717309/una-mente-maravillosa-L-RqH398.jpeg)
En primer lugar, sí, Una mente maravillosa me pareció un pelín sensiblera de más. Es el propio estilo de la película y eso le da una esencia especial y hasta personal, pero bueno. Me gustó quizá más por el argumento que por el desarrollo y la forma en sí mismos; y cómo no, por las interpretaciones; por el gran trabajo de Russell Crowe, quien se mete en la piel de John Forbes Nash, un genio matemático al que le diagnostican una esquizofrenia.
John Nash, nuestro protagonista, además de tener una personalidad algo retraída, una mirada esquiva y una inteligencia completamente fuera de lo normal, es un personaje que de hecho existe en la realidad. Recibió el Premio Nobel de Economía en el 94, y a pesar de su enfermedad, fue un hombre que luchó por seguir adelante y vivir día a día ignorando a sus fantasmas.
Además, también se deja constancia de que la mujer de Nash, Alicia, constituyó un apoyo fundamental para su marido (indiscutiblemente, es verdad eso de que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, ejem, ejem), puesto que estuvo siempre a su lado y tampoco se rindió nunca. De hecho, en la entrega del premio Nobel el matemático le expresa su agradecimiento, ya que sin ella posiblemente nunca hubiese llegado tan alto.
Como siempre, hay que tener cuidado con aquello de la rigurosidad, pero sea como sea, Una mente maravillosa es una película interesante y, cuanto menos, educativa. Y por mucho que el señor Cooper tenga razón, de vez en cuando está bien recordarle que su opinión, lejos de lo que él cree, no siempre es la más válida. Hay que verla, al menos para no darle el gusto de estar siempre en lo cierto.