Ignacio G.r. Gavilán

Ingeniero Industrial, MBA y PMP. Profesional del sector de las TIC. Negocio digital, Sociedad digital, Servicios TIC, Dirección Proyectos, Social Media, Liderazgo 2.0. Aficionado a literatura y deportes. Mis valores: honestidad, compromiso y conocimiento.
compartido
MIS BLOGS
-
Blue Chip
http://bluechip.ignaciogavilan.com/
Reflexiones y lecturas sobre tecnología, economía, empresa y sociedad en un mundo digital
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (1308)
-
Software y complejidad
El software es algo casi mágico: moldeable, flexible, potente... ...y sin embargo es también una fuente casi inagotable de quebraderos de cabeza: proyectos que... Leer el resto
Publicado el 08 abril 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
Hardware versus software: ¿Quién corre más?
Es indudable el ritmo acelerado de innovación al que están sometidas las tecnologías de la información tanto en lo relativo a hardware y materiales, como a... Leer el resto
Publicado el 06 abril 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
Lo que tu jefe necesita saber de tu proyecto
Por supuesto, existen muchas naturalezas de proyectos, muchos jefes y muchos estilos de gestión, pero como regla general, si quieres saber qué debes contar a... Leer el resto
Publicado el 03 abril 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
Usar y tirar: un duro pero quizá inevitable peaje de la innovación
Cuando innovamos, cuando creamos algo nuevo, es fácil y hasta deseable, enamorarnos de nuestra idea, de nuestro producto, de nuestro intento.Pero a pesar de... Leer el resto
Publicado el 01 abril 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
Tres motivos para documentar un proyecto software... y cualquier otro proyecto...
Es una buena práctica, sin discusión, documentar el software. Una buena práctica que, por desgracia, tiende a no ejercerse y que no es fácil ni de promover ni d... Leer el resto
Publicado el 30 marzo 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
1000 transistores: un auto-homenaje
Si el chip, el chip azul en concreto, es la metáfora que guía este blog, el transistor podría ser la metáfora que representase cada post, cada artículo aquí... Leer el resto
Publicado el 25 marzo 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
La organización jerárquica como gestión de la comunicación
Muchas son las ideas que se nos pueden ocurrir para explicar el por qué las organizaciones tradicionales presentan una estructura jerárquica, una especie de... Leer el resto
Publicado el 23 marzo 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
Sobre integridad conceptual, arquitectura empresarial y grandes proyectos de...
El software, a pesar del impacto absolutamente tangible que tiene en las personas, en las empresas, y en la economía es sin embargo en sí mismo algo bastante... Leer el resto
Publicado el 20 marzo 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
Lenguaje natural versus lenguajes formales
Cuando se intenta describir, analizar y modelar algo abstracto, y pienso, por lo cerca que se encuentra de mi actividad profesional, en procesos de negocio,... Leer el resto
Publicado el 16 marzo 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
El optimismo como defecto... en la planificación de proyectos de software
Parafraseando el famoso dicho, podríamos afirmar quePlanificar siempre es difícil... especialmente si es a futuro.En la sentencia original el verbo es... Leer el resto
Publicado el 11 marzo 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
Ingeniería de software: ¿por qué es tan difícil pasar del garaje a la factoría?
Los fenómenos que se observan en el mundo del software, y en concreto, en lo relativo a la productividad, son a veces sorprendentes. Leer el resto
Publicado el 09 marzo 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
¿Por qué nueve mujeres no pueden tener un niño en un mes?
Por supuesto, se trata de una explicación no literal sino a lo que la metáfora significa.Cuando un proyecto, un trabajo, va retrasado, el plan de acción que... Leer el resto
Publicado el 02 marzo 2015 INSÓLITO -
Entendiendo las comunicaciones móviles con Martin Sauter
'From GSM to LTE', subtitulada 'An Introduction to Mobile Networks and Mobile Broadband' es exactamente lo que su título promete: una detallada introducción a... Leer el resto
Publicado el 27 febrero 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
... y por qué no siempre es divertido programar
... pero, a pesar de lo que decíamos en el artículo anterior, programar no siempre es divertido. Especialmente cuando se realiza en un entorno profesional,... Leer el resto
Publicado el 25 febrero 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
¿ Por qué nos gusta tanto programar?
Hace ya muchos años que no programo personalmente, aunque sí que recientemente, y tras muchos años sin hacerlo, estoy volviendo a dirigir un equipo que... Leer el resto
Publicado el 23 febrero 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
El liderazgo en aprietos (XI): Intermezzo - la autogestión del líder
Voy a hacer no se muy bien si un punto y final, o sólo un intermedio en esta larga serie de posts dedicado a retratos-robot de líderes en aprietos. Leer el resto
Publicado el 20 febrero 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
El liderazgo en aprietos (X): el líder introvertido
En un campo como es el liderazgo, caracterizado por la movilización de las personas y los equipos, parece que no caben los caracteres introvertidos. Leer el resto
Publicado el 16 febrero 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
El liderazgo en aprietos (IX): El líder meticuloso
Puede ser muy apreciado por sus superiores...pero es un infierno para sus colaboradores.El líder meticuloso es una persona responsable y comprometida, pero que... Leer el resto
Publicado el 13 febrero 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
El liderazgo en aprietos (VIII): el líder colega
Si malo es mantenerse alejado de los equipos, como le ocurre al líder ausente, también peligroso puede resultar estar demasiado próximo.Éste último es el... Leer el resto
Publicado el 11 febrero 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD -
El liderazgo en aprietos (VII): el líder veleta
El líder veleta, ese líder que cambia de opinión, que constantemente modifica el rumbo.El líder veleta es un líder al que le cuesta mantener una línea concreta... Leer el resto
Publicado el 09 febrero 2015 ECONOMÍA, EMPRESA, SOCIEDAD