Pedrolmendez
![](https://m11.paperblog.com/images/members/pedrolmendez-100x130.jpg?up=20250217190605)
compartido
MIS BLOGS
-
Ser vivo
http://ser-vivo.blogspot.com/
La biología nace de la curiosidad y del afán de conocimiento científico. Su divulgación ayuda a comprender mejor el significado de la vida.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (180)
-
La salamandra común
, cuyo nombre científico es Salamandra salamandra (Linneo, 1758), es un batracio (clase Amphibia) urodelo (orden Caudata, familia Salamandridae) muy fácil de... Leer el resto
Publicado el 08 junio 2010 CIENCIA, MUNDO ANIMAL -
Comentario sobre los avances recientes en biología
Introducción En la introducción se comentan dos de los aforismos más importantes en biología porque luego al comentar los dos grandes trabajos que se han... Leer el resto
Publicado el 04 junio 2010 CIENCIA -
Esponjas carnívoras
A finales del siglo pasado, concretamente en 1995, científicos franceses descubrieron la existencia de esponjas carnívoras en la costa mediterránea del país... Leer el resto
Publicado el 24 mayo 2010 CIENCIA -
La diapausa en la procesionaria del pino
La procesionaria del pino Thaumetopoea pityocampa (Muller Shiff., 1775) es una especie de insecto lepidóptero típica de la región mediterránea. Su área de... Leer el resto
Publicado el 06 mayo 2010 CIENCIA, MUNDO ANIMAL -
Pinar mediterráneo y pinos de Oregón en Canencia.
Este fin de semana fuimos de excursión al puerto de Canencia (altitud 1524 m.) en la sierra de Guadarrama, donde disfrutamos de un precioso paseo por un típico... Leer el resto
Publicado el 27 abril 2010 CIENCIA, MUNDO VEGETAL -
El celacanto creacionista evoluciona de nuevo
El tema de los “fósiles vivientes” es precioso y sugerente, siempre da que pensar, además suele tratarse de especies en peligro de extinción con las que hay... Leer el resto
Publicado el 12 abril 2010 CIENCIA, MUNDO ANIMAL -
El animal más largo del mundo
El animal más largo del mundo es un gusano cinta o nemertino, de nombre científico Linneus longissimus (Gunnerus, 1770). Estos largos depredadores se... Leer el resto
Publicado el 23 marzo 2010 CIENCIA -
Primavera 2010
Hoy, sábado día 20 de marzo a las 18:32 hora oficial peninsular comienza la primavera en el hemisferio norte (otoño en el hemisferio sur) según el convenio... Leer el resto
Publicado el 20 marzo 2010 CIENCIA, MEDIO AMBIENTE -
El dilema de los transgénicos o la biodiversidad.
Los organismos modificados genéticamente o transgénicos están causando graves problemas. Vamos a comentar sólo los más conocidos porque abarcar toda la... Leer el resto
Publicado el 16 marzo 2010 100% VERDE, SALUD Y BIENESTAR -
Aniversario de Félix Rodríguez de La Fuente
En esta entrada recordamos el 30 aniversario del fallecimiento de Félix Rodríguez de la Fuente que murió en un accidente de aviación sucedido mientras... Leer el resto
Publicado el 14 marzo 2010 CIENCIA, MUNDO ANIMAL -
Nuestros piojos
Introducción Los piojos son insectos del orden Phthiraptera que agrupa a unas 4000 especies. Son ectoparásitos de aves y mamíferos. El pequeño tamaño de estos... Leer el resto
Publicado el 10 marzo 2010 CIENCIA, MUNDO ANIMAL -
La conservación del pájaro kiwi en santuarios
Cuando hablamos de kiwis pensamos en una fruta que actualmente forma parte de nuestra dieta, siendo el nombre científico de la especie Actinidia chinensis... Leer el resto
Publicado el 05 marzo 2010 CIENCIA, MUNDO ANIMAL -
Microevolución y la ley de Hardy-Weinberg.
En 1908 el matemático inglés Godfrey H. Hardy (1877-1947) y el médico y genetista alemán Wilhelm Weinberg (1862-1937) descubrieron por separado la ley de... Leer el resto
Publicado el 03 marzo 2010 CIENCIA -
La inteligencia de los pulpos es muy notable
Todos sabíamos de la notable inteligencia de estos moluscos. Antiguamente, en mi pueblo era costumbre marisquear, y recuerdo algunas historias que contaban los... Leer el resto
Publicado el 27 febrero 2010 CIENCIA -
Edward Jenner, el descubridor de la vacunación.
El médico y científico inglés Edward Jenner (1749-1823) descubrió en el s.XVIII la primera vacuna efectiva de la historia, digo efectiva porque, al parecer,... Leer el resto
Publicado el 23 febrero 2010 HISTORIA, SALUD Y BIENESTAR -
Biot, Pasteur y los orígenes de la estereoquímica.
Precursores El físico francés Jean-Baptiste Biot (1774-1862) observó que la luz polarizada en un plano, al atravesar una solución con ciertos productos químico... Leer el resto
Publicado el 21 febrero 2010 CIENCIA -
La misteriosa desaparición de abejas ¿esclarecida al fin?
En el video vemos como un apicultor norteamericano trata sus colmenas para evitar el temido y misterioso síndrome del despoblamiento de colmenas o "Colony... Leer el resto
Publicado el 12 febrero 2010 CIENCIA -
Peter Lund y el hombre de Lagoa Santa
Peter Wilhelm Lund (1801-1880) genial naturalista danés nacido en Copenhage y fallecido en Lagoa Santa (entonces provincia de Minas Gerais del Imperio de... Leer el resto
Publicado el 14 enero 2010 CIENCIA -
Red SOStenible
Consideramos imprescindible la retirada de la disposición final primera de la Ley de Economía Sostenible por los siguientes motivos:1 -Viola los derechos... Leer el resto
Publicado el 12 enero 2010 COMUNICACIÓN, INTERNET -
¿Qué es la vida?
Con esta pregunta tituló el genial Erwin Schrödinger un pequeño ensayo que publicó en 1944 a raíz de unas conferencias que impartió en el "Institute for Advance... Leer el resto
Publicado el 29 diciembre 2009 CIENCIA