Sesiondiscontinua

Reflexiones y críticas de cine desde un punto de vista rigurosamente ecléctico.
compartido
MIS BLOGS
-
Bajarse al bit
http://bajarsealbit.blogspot.com/
Historias de la tecnología que nos esclaviza en versión para doctores y licenciados en filosofía y letras y humanidades.
-
Sesión discontinua
http://sesiondiscontinua.blogspot.com/
Reflexiones y críticas de cine desde un punto de vista rigurosamente ecléctico.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS (520)
-
La crisis de la madurez masculina, otra vez (Sundown)
De Michel Franco, director de Nuevo orden (2020), llega ahora Sundown (2021), con Tim Roth y Charlotte Gainsbourg, una nueva incursión ficcionada de esa... Leer el resto
Publicado el 18 junio 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
¿Indicios de arrepentimiento?
«Cuando pensamos en la tecnología siempre pensamos en lo que nos permite hacer, nunca en lo que nos obliga a hacer. Y eso es lo importante. Leer el resto
Publicado el 12 junio 2022 INFORMÁTICA, INTERNET, SOCIEDAD, TECNOLOGÍA -
Cuando volver no es una forma de llegar (Red Rocket)
La canción de Alejandro Lerner dice exactamente lo contrario que el título de esta crónica: y puede que a veces podamos aplicarnos esa máxima, pero en el caso d... Leer el resto
Publicado el 29 mayo 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
Un filme directo, al cuerpo y a la mente (El triunfo)
La advertencia Basada en hechos reales es el equivalente cinematográfico del clásico Fumar mata en los paquetes de tabaco. Hace tanto tiempo que lo ponen que... Leer el resto
Publicado el 09 mayo 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
Fábulas de la incomunicación (CODA. Los sonidos del silencio)
Mi padre fue sordo desde los catorce años --secuela de una escarlatina mal curada-- hasta el día de su muerte. Sin duda eso determinó su carácter y su forma de... Leer el resto
Publicado el 16 abril 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
Si resulta que eres lo peor, todo lo demás es secundario (La peor persona del...
Se ha montado un buen revuelo por La peor persona del mundo (2021), una película que estoy casi convencido que se rodó teniendo en mente el marco mental de un... Leer el resto
Publicado el 02 abril 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
Rescatar al hombre que fuiste, o al que quisiste ser (Flee)
Nominada a 3 premios Oscar aparentemente incompatibles --película internacional, documental y película de animación-- Flee (2021), del danés Jonas Poher... Leer el resto
Publicado el 19 marzo 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
Decidir, defraudar, contradecirse y, en medio de todo eso, la verdad (Un héroe)
No hace falta que Farhadi nos sorprenda con un nuevo esquema narrativo, porque el que viene usando con inteligentes variaciones ya encandila y triunfa; pero es... Leer el resto
Publicado el 08 marzo 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
La quiniela de los Oscar 2022 de Sesión discontinua
Dentro de 24 días se entregarán por 94ª vez los Oscar, así que aquí tienes la quiniela de Sesión discontinua para retar tus dotes de presciencia y... Leer el resto
Publicado el 04 marzo 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
Los rescoldos de lo abrasador conocido (La reconquista)
Esta vez Jonás Trueba ha dado en el clavo. Esta vez el argumento mínimo que suele vertebrar sus películas funciona y sostiene todos los experimentos y apósitos... Leer el resto
Publicado el 19 febrero 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
Idealizar, recrear y pulir el pasado hasta que brille como si fuera una ficción...
Llega un momento en la vida en que ciertos creadores consagrados sienten la necesidad de compartir y recrear su infancia. Para exorcizar sufrimientos, para... Leer el resto
Publicado el 17 febrero 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
El mundo perfecto (e inatacable) de la ficción (Bergman island)
Con el paso del tiempo todo se diluye, los significados se desgastan y mutan; los temas pierden importancia y/o interés, la prioridades se invierten de forma... Leer el resto
Publicado el 29 enero 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
La marca de la casa Murakami (Drive my car)
Para buena parte de la crítica profesional, Drive my car (2021) ha sido la mejor película del año recién terminado. Este galardón podría significar cualquier... Leer el resto
Publicado el 10 enero 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
El combustible vital de las personas sensibles (Paterson)
Gracias a Amazon, Jim Jarmusch ha podido rodar el filme que le ha dado la gana, bastante alejado de sus tics argumentales y del estilo irónico que le caracteriz... Leer el resto
Publicado el 03 enero 2022 CINE, CULTURA Y OCIO -
La vida... y unas cuantas cosas más (Tres pisos)
Leo una entrevista a Nanni Moretti hablando del estreno de Tres pisos (2021) y lo que trasluce es el retrato de un cineasta resistente y a la contra de los... Leer el resto
Publicado el 19 diciembre 2021 CINE, CULTURA Y OCIO -
Centrarse en el relato (Dune)
Lo advierto, voy a escribir sobre Dune (2021) de Denis Villeneuve y no he leído la saga literaria de Frank Herbert, ni siquiera me he sentido tentado de hojear... Leer el resto
Publicado el 11 diciembre 2021 CINE, CULTURA Y OCIO -
Valiosa lección de cine histórico (La controversia de Valladolid)
Después de la mención que hacía Exterminad a todos los salvajes (2021) --la serie documental de Raoul Peck, un título que no deja lugar a dudas sobre el tema y... Leer el resto
Publicado el 28 noviembre 2021 CINE, CULTURA Y OCIO -
Ocaso y esplendor de un cierto estilo dramático (Sonata de otoño)
Hasta quien esto escribe, que tenía 14 años cuando se estrenó la película, comprendió al poco de saber de su existencia, que Sonata de otoño (1978) era una... Leer el resto
Publicado el 07 noviembre 2021 CINE, CULTURA Y OCIO -
Lo banal irreal (Annette)
Antes que nada debo confesar que he roto una promesa, la de no volver a ver un filme de Leos Carax. Tras la decepcionantísima experiencia que supuso Holy motors... Leer el resto
Publicado el 13 octubre 2021 CINE, CULTURA Y OCIO -
Calculadamente transgresora (Yalda, la noche del perdón)
Formal e impecablemente occidental por lo que respecta al estilo, los recursos desplegados, el uso de la narración, el suspense y/o la tensión... Leer el resto
Publicado el 27 septiembre 2021 CINE, CULTURA Y OCIO