Revista Creaciones

Usos del Esparadrapo (III): Dobladillos

Por Aranchawp @MeigayCaldero
¿Quién no se ha dado cuenta de que se le ha descosido un dobladillo en el momento más inoportuno? Y qué rabia da, ¿verdad? Suele ocurrir cuando no tienes ni tiempo ni un costurero a mano para repararlo.
Si quieres un truco rápido y sencillo para salir del apuro, sólo necesitas recurrir al socorrido esparadrapo. Eso sí, debe ser esparadrapo de buena calidad, con pegamento extrafuerte y ancho. Si es el que suelen llevar los botiquines caseros, no te servirá, porque es muy estrechito y con una adherencia no muy buena.


El esparadrapo, al estar hecho de tejido, se adapta muy bien a la tela a la hora de pegarlo, por lo que es ideal para hacer estas reparaciones de emergencia.


Para arreglar el dobladillo sólo tienes que cortar unas tiras de esparadrapo y colocarlas de tal forma que sujeten el dobladillo y la tela, para que no se despegue, como unos puntos de esos de papel que se utilizan cuando los peques se hacen una brecha, et voilà. Si calientas un poco cada tira con los dedos, mientras la aprietas contra la tela, conseguirás una mejor adherencia; esto se debe a que el pegamento se ablandará con el calor y la presión y se agarrará mejor a las fibras de la tela.
Usos del Esparadrapo (III): DobladillosUsos del Esparadrapo (III): Dobladillos
Es importante que tengas en cuenta que, cuanto más fina sea la tela, más estrechitas tienen que ser las tiras, para que no se noten
 
Para que no tengas que llevar el esparadrapo y las tijeras en el bolso, te sugiero este truquito: corta unas tiritas de esparadrapo y pégalas cuidadosamente en el papel de un adhesivo, sí, ese brillante que sobra cuando hemos levantado la pegatina. Intenta no tocarlo mucho durante la manipulación para que no se quite el pegamento. Luego sólo tienes que llevarlo en tu cartera y utilizarlo cuando lo necesites. De esta forma no te ocupará ningún espacio y lo tendrás siempre a mano.
Usos del Esparadrapo (III): DobladillosUsos del Esparadrapo (III): Dobladillos
La verdad, los cortes no han quedado muy rectos, pero sirven para su propósito :)
Por cierto, este truco del esparadrapo es de un solo uso. Cuando laves la prenda, las bandas de esparadrapo se despegarán. Así que, cuando llegues a casa, coge aguja e hilo y cose bien el dobladillo.
Post relacionados:

Uso del Esparadrapo (I): Reparar los Lóbulos de las Orejas

Uso del Esparadrapo (II): Sostén de Emergencia
Cómo Taladrar Azulejos Sin Romperlos
Cómo Conseguir que tus Suelas Nuevas No Resbalen

Volver a la Portada de Logo Paperblog