Revista Salud y Bienestar

Vacunas inhaladas podrían usarse para tratar el cáncer y el COVID 19

Por Jesus Gutierrez @saludymedicina
Vacunas inhaladas  podrían usarse para tratar el cáncer y el COVID 19
Investigadores del Instituto Koch para la Investigación Integrativa del Cáncer del MIT demostraron que podían inducir una fuerte respuesta de las células T de memoria en los pulmones de los ratones dándoles una vacuna modificada para unirse a una proteína presente de forma natural en el moco. Esto puede ayudar a transportar la vacuna a través de las barreras mucosas, como el revestimiento de los pulmones.

Además de proteger contra los patógenos que infectan los pulmones, estos tipos de vacunas inhaladas también podrían usarse para tratar o incluso prevenir que el cáncer se desarrolle en primer lugar. La mayoría de las vacunas se administran mediante una inyección en el tejido muscular, sin embargo, la mayoría de las infecciones virales ocurren en superficies mucosas como los pulmones y el tracto respiratorio superior, el tracto reproductivo o el tracto gastrointestinal. Crear una línea de defensa sólida en esos sitios podría ayudar al cuerpo a defenderse de las infecciones de manera más eficaz.

Los investigadores ademas investigaron si la albúmina también podría ayudar a las vacunas de péptidos a atravesar las barreras mucosas, como las que rodean los pulmones. Una de las funciones de la albúmina es ayudar a mantener la presión osmótica en los pulmones y puede atravesar fácilmente el tejido epitelial que rodea los pulmones.

Para probar esta idea, los investigadores adjuntaron una cola lipídica que se une a la albúmina a una vacuna peptídica contra el virus vaccinia. La vacuna también incluía un adyuvante de uso común llamado CpG, que ayuda a provocar una respuesta inmune más fuerte.

La vacuna se administró por vía intratraqueal, lo que simula la exposición por inhalación. Los investigadores encontraron que este tipo de administración generaba un aumento grande de las células T de memoria en los pulmones de los ratones, en comparación con la inyección de la vacuna modificada con albúmina en un sitio muscular lejos de los pulmones. También mostraron que cuando los ratones fueron expuestos al virus de la vacuna meses después, la vacuna intramuscular no ofreció protección, mientras que todos los animales que recibieron la vacuna por vía intratraqueal estaban protegidos.

Los investigadores también probaron una vacuna de las mucosas contra el cáncer. En ese caso, utilizaron un péptido que se encuentra en las células del melanoma para inmunizar a los ratones. Cuando los ratones vacunados se expusieron a células de melanoma metastásico, las células T en los pulmones pudieron eliminarlas. Los investigadores también demostraron que la vacuna podría ayudar a reducir los tumores pulmonares existentes.

Este tipo de respuesta local podría hacer posible el desarrollo de vacunas que evitarían la formación de tumores en órganos específicos, al dirigirse a antígenos que se encuentran comúnmente en las células tumorales.

Esta estrategia también podría ser útil para crear vacunas mucosas contra otros virus como el VIH, la influenza o el SAR-CoV-2, los científicos están usando el mismo enfoque para crear una vacuna que provoca una fuerte respuesta de anticuerpos en los pulmones, usando el SARS-CoV-2 como objetivo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog