Vacunas para mis niños ¿Cuáles son y cuando? http://vacunasaep.org/familias/calendario-vacunas
Una de las mayores preocupaciones que tienen los padres en relación al estado de salud de sus hijos es si tienen puestas las vacunas que les corresponde por edad. Así que hoy, queremos dedicar este artículo a hablar de las vacunas para los niños así como cuándo deben de tenerlas puestas.
Vacunación de bebés y niños
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha lanzado a primeros de este año la actualización del calendario de vacunas infantiles para aquellos niños y adolescentes residentes en España. En este ámbito hay pequeñas modificaciones en relación al calendario que había el año pasado como por ejemplo que la primera dosis de la vacuna de la varicela (var) y de la triple vírica (SRP) se pongan a los 12 meses. Aquí se establecen las vacunas sistemáticas (las obligatorias), las recomendadas (que se pueden poner a criterio de los padres pero no son tan necesarias como las sistemáticas) y las de grupos de riesgo (aquellos niños que tienen alguna enfermedad)
A partir de esta revisión anual, cada Comunidad Autónoma establece el calendario de vacunaciones, que no tiene por qué ser igual en todas. Si bien, debe contener las vacunas consideradas como obligatorias (sistemáticas) pero pueden ser puestas con diferencia de meses. Sin embargo, la AEP no está de acuerdo en que el calendario de vacunación sea algo diferente en una y otra.

Vacunas sistemáticas (obligatorias)
En el calendario de la AEP establecen como sistemáticas las siguientes vacunas:
- Hepatitis B: Es la primera vacuna que reciben los bebés recién nacidos. Esta es la primera dosis. Posteriormente recibe otras 3 dosis, a los 2 meses, a los 4 y a los 6.
- Difteria-Tétanos y tosferina (DTPa): Esta se pone en 6 dosis: a los 2, 4 y 6 meses. Luego varias de recuerdo a los 15-18 meses, a los 4-6 años y a los 11-12 años (Tdpa)
- Haemophilus influenzae tipo b (Hib): Esta se debe administrar en 4 dosis. Las 3 primeras a los 2, 4 y 6 meses, teniendo la de refuerzo entre los 15 y 18 meses.
- Poliomelitis (VPI): Esta vacuna se debe poner en 4 tomas. Las tres primeras a los 2, 4 y 6 meses. La de recuerdo a los 18 meses.
- Meningococo C (MenC): en este caso se ponen 3 o 4 dosis que se darían de la siguiente manera: la primera y la segunda dosis (o solo la primera) entre los 2 y 11 meses, la siguiente dosis a los 12 meses y la última a los 12 años.
- Neumococo C (VNC): Son 4 dosis, aplicando las 3 primeras a los 2, 4 y 6 meses y la cuarta dosis (de recuerdo) se aplica entre los 12 y 15 meses.
- Sarampión – Rubeola – Parotiditis (SRP): Se da en dos dosis, la primera al año y la segunda entre los 2 y 3.
- Papiloma Humano (VPH): Esta es una vacuna para las niñas exclusivamente y se da en 2 o 3 dosis a los 11 y 12 años de edad.
Vacunas recomendables´
La AEP establece dos vacunas como recomendables que no están dentro de las obligadas pero que sí es bueno que se pongan. Estamos hablando de la del rotavirus y la de la varicela.
- Rotavirus (RV): se dan 3 dosis, que pueden ser a los 2, 3 y 4 meses o a los 2, 4 y 6 meses.
- Varicela (Var): Esta vacuna se da en 2 dosis, a los 12 mees y a los 2-3 años.
Vacunas para grupos de riesgo
Una de ellas es muy conocida, que se ponen, no solamente los niños sino adultos y personas de edad avanzada que están englobadas dentro del factor de riesgo. Es la antigripal. La otra es la de la Hepatitis A
- Antigripal: dosis anual para mayores de 6 meses. Para los niños que estén entre los 6 y 9 años son dos dosis. Mayores de 9 años también es una dosis
- Hepatitis A (HA); Estas son dos dosis.