Revista Arte

Vamos a hablar de métrica – v

Por Lasnuevemusas @semanario9musas
La agrupación o separación de sílabas al pronunciar un poema

Como anticipábamos en el anterior artículo, no siempre coinciden las sílabas ortográficas y las métricas, o sea lo que indica la ortografía y la forma en que separamos las sílabas al leer un poema. Anticipo que en este tema no todo son verdades absolutas, ya que según las zonas los hablantes tienen tendencia a modificar algo las formas de pronunciar y, además, quién recita puede a veces unir o separar las sílabas fónicas para mejorar el ritmo del verso. Ahora bien, hay unas reglas generales que unidas al buen criterio auditivo determinan si se ha forzado o no la pronunciación y si se mantiene la musicalidad del poema.

Estos fenómenos fónicos se denominan y si agrupan sílabas, y e si las separan.

Sinalefa: cuando se pronuncia unida la sílaba final de una palabra que termina en vocal con la sílaba inicial de la siguiente palabra que comienza en vocal:

Mundos girando en órbitas cercanas (R. Guillén)

Mun-dos- gi- ran-do en- ór-bi-tas- cer- ca-nas > 11 > 1.4.6.10. O sea, un endecasílabo acentuado en 1ª, 4ª, 6ª y 10ª, ya que el "do" de "girando" y el "en" se pronuncian unidos en una única sílaba fónica.

En el siguiente artículo ampliaré la información acerca de este fenómeno fónico, indicando cuando se efectúa siempre la sinalefa, cuando es recomendable, cuando no lo es, y cuando no debe efectuarse. Pero ya anticipo que, salvo raras excepciones, la pausa de final de verso y de hemistiquio impide la sinalefa.

Sinéresis: cuando se pronuncian como diptongo, o sea juntas, dos vocales que ortográficamente están en dos sílabas diferentes. Por ejemplo, " poesía" ortográficamente es " po-e--a" (4 sílabas, ya que "o" y "e" son vocales fuertes que no diptongan), pero hay hablantes que pronuncian " poe--a" (3 silabas), como en este verso de una estrofa de octosílabos:

Trenza, veleta, poesía (D. Alonso) > Tren-za,- ve- le-ta,- poe- -a > 8 > 1.4.7. Comprobamos que el poeta ha hecho sinéresis ya que ha colocado este verso entre otros octosílabos y así mantiene el ritmo; en cambio, si este verso estuviese en una estrofa de eneasílabos lo normal sería recitarlo sin sinéresis para acoplarlo a los otros versos. Como regla general, puede decirse que la ausencia de vocales tónicas facilita la sinéresis; así "-ro-e" es fácil de pronunciar "-roe", o la ya citada " poe-sí-a". Si las vocales son iguales se facilita la sinéresis si la tónica es la primera, como " cree" (que sonaría " cre") y es desaconsejable si lo es la segunda "cre-é".

Diéresis: cuando un diptongo se pronuncia en dos sílabas. Por ejemplo: "pi-a-no" en vez de "pia-no". A veces, para facilitar la lectura se coloca el signo ortográfico (¨), también llamado diéresis, sobre la primera vocal del diptongo que se rompe para facilitar la lectura "rü-i-do". Este fenómeno es más común en unas zonas geográficas que en otras, por ejemplo, por experiencias propias he comprobado que es raro en Latinoamérica y más común en Cataluña.

En estos versos de la Égloga II de Garcilaso:

el poeta hace diéresis en " ru-i-do", lo que comprobamos porque el resto de los versos de ese poema son endecasílabos, y si no la hiciese éste verso quedaría fuera de ritmo como decasílabo.

Hiato: es la pronunciación en sílabas distintas de la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente, o sea cuando no hacen sinalefa. Por tanto, lo que ya se ha dicho acerca de cuándo es habitual o rara la sinalefa se aplicará aquí al revés. Por ello, anticipo que hay hiato entre final e inicio de verso y entre hemistiquios.

En el siguiente artículo profundizaré más en sinalefas e hiatos, indicando cuando me parecen aconsejables o no, en función de si las vocales son fuertes o débiles, tónicas o átonas y de la coincidencia de la sílaba con los acentos principales del verso.

VAMOS A HABLAR DE MÉTRICA - III

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas