Cerca de 70 enfermedades tienen tratamiento gracias a un trasplante decélulas madre, bien procedentes de la médula ósea o de un cordón umbilical. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo ven mermadas sus posibilidades de curarse por 'culpa' de su raza. Numerosas minorías étnicas están infrarepresentadas en los registros mundiales de donantes y eso hace más difícil encontrar un donante compatible para ellos. La puesta en marcha de un registro en Nigeria abre nuevas posibilidades a millones de personas negras (de hasta 400 grupos étnicos diferentes) en todo el mundo; aunque la realidad es que aún queda mucho trabajo por hacer en Asia, Latinoamérica o África. Enric Carreras, director de la Red Española de Donantes de Médula Ósea (REDMO) recuerda que los registros internacionales no funcionan de forma aislada. De manera que cuando alguien en España requiere una donación, se busca una médula compatible entre los más de 18,5 millones de donantes de todo el mundo. La cosa se complica cuando el receptor de las células madre pertenece a una minoría étnica; para ellos, las posibilidades de dar con alguien compatible disminuyen drásticamente. "Si para un individuo caucásico son del 70%, para un hispano se reducen hasta el 50% y para una persona negra menos aún [algunas estadísticas hablan del 17%]". En Asia, destaca, los países se han movido mucho en los últimos años, creando sus propios registros nacionales que se abastecen, sobre todo, de sangre de cordón umbilical. Por ejemplo, explica, si un ciudadano chino enferma de leucemia en nuestro país, las autoridades españolas pueden acceder al registro chino en busca de los datos de compatibilidad gracias a ese trabajo de cooperación internacional. De la misma manera, añade, que haya un registro de médula en Nigeria beneficiará no sólo a los nigerianos sino a miles de personas en todo el mundo con ancestros africanos.
![S. Adebiyi, artífice del registro nigeriano de médula.| El Mundo S. Adebiyi, artífice del registro nigeriano de médula.| El Mundo](https://m1.paperblog.com/i/103/1032974/varias-entidades-espanolas-fomentan-donacion--L-WCzzmr.jpeg)