"Si existir significa salirse de sí mismo y enfrentarse a sí mismo, la vejez, la cercanía a la muerte y la amenaza a la existencia humana plantea al hombre, como ninguna otra etapa del desarrollo humano, enfrentarse consigo mismo y redescubrir el por qué de su existencia".Así define Nélida Asili (2005) la vejez.
La vejez ha sido estudiada, mimada, odiada y protegida en toda la historia de la humanidad. Sin importar su visión ha sido objeto de interés de filósofos, científicos, sociólogos y especialistas de todos los tiempos con el afán de alargar los años y algún día alcanzar la tan nombrada eterna juventud.
El concepto de vejez puede ser estudiado bajo diferentes ángulos. Si se observa desde la apreciación del que ha alcanzado una edad avanzada tendremos un significado, si se toma como referencia lo que piensan otros grupos etarios se tendrá otra distinción. Asimismo, se debe tomar en consideración la apreciación que los profesionales dedicados al cuidado de adultos mayores tienen sobre la vejez
Comenzando por la referencia más simple, la Real Academia Española (2001) establece la siguiente definición de la palabra viejo: "Se dice de la persona de edad. Comúnmente puede entenderse que es vieja la que cumplió 70 años."
70 años es la edad que la primera referencial mundial de búsqueda de denominaciones establece para el que "llega a viejo". Sin embargo, esta cronología varía considerablemente dependiendo de donde nos encontremos; en muchos países desarrollados es 50 años y en otros lugares es 65. Este ejemplo es sólo una muestra de las diversas concepciones que existen sobre este objeto de estudio.
Actualmente contamos con una media de vida en relación con la sociedad en la que se vive, la cual oscila entre cuarenta y poco más de los cincuenta años. En base a esto se pueden delimitar varios tipos de vejez, de acuerdo con los parámetros que se definan (Sánchez, 2004)
De acuerdo con Vera (2008) la vejez es un “…proceso normal y natural, caracterizado por un deterioro físico y mental, con pérdida de vigor; etapa también de la cosecha de lo vivido.” Así se observa que la vejez comprende una compilación de conocimientos adquiridos a lo largo de los años, así como el deterioro de las destrezas y habilidades que se fueron adquiriendo con la experiencia.
Nos encontramos frente a un tema sumamente complejo, tanto que se ha venido analizando desde las perspectivas cronológicas, biológicas, económicas, sociológicas, psicológicas, antropológicas y culturales. (Curiel y López, 2012)
El aspecto cronológico también es llamado el calendario y se refiere al ámbito netamente biológico, a la edad según los años. El criterio utilizado para la vejez es de 60 o 65 años.
Fernández-Ballesteros (2000) en Sánchez (2004), asume la vejez biológica como los cambios que ocurren por el paso del tiempo, desgaste que ocurre desde la infancia, pasando por la pubertad, la adolescencia y dando lugar a una etapa de estancamiento que luego da paso a la disminución de las capacidades corporales cuando se entra en la edad avanzada. Así distingue que el mayor indicador de la vejez es el aspecto físico, cuya mayor manifestación es la modificación de la capacidad visual, auditiva, el cambio de la voz, las facciones del rostro y la coloración del cabello.
En cuanto a la perspectiva fisiológica, ésta abarca la vejez como un momento que aunque se vincula a la edad cronológica, no se evidencia únicamente con los años sino con el deterioro de las capacidades funcionales y la pérdida de la densidad ósea, el tono de la musculatura y la fuerza que deviene con el pasar de los años. Vera (2008)
Normalmente las señales de deterioro del cuerpo no son muy evidentes para la propia persona mas sí lo son para quienes conviven alrededor del individuo ya que los cambios son graduales y constantes.
En este orden de ideas, Fericgla (2003) asocia la edad fisiológica con el término senilidad siendo así un proceso que se manifiesta " en aquellos sujetos que sufren un nivel de deterioro físico o mental o ambos que les impide desarrollar con normalidad su vida social e íntima”. (Curiel y López, 2012)
Al hablar de la vejez psicológica, Fernández- Ballesteros (2000, p. 40) dice que “es el resultado de un equilibrio entre estabilidad y cambio y, también, entre crecimiento y declive”. Esto indica que hay funciones que mejoran con la edad -como la inteligencia cristalizada, la riqueza verbal y la comprensión del lenguaje- y otras que sufren detrimento como la inteligencia fluida.
Para Lehr (1980) una persona es "vieja" cuando los miembros del grupo social del que forma parte la consideran así; por eso, los rasgos físicos que se asocian a la vejez uniforman la percepción que la sociedad le da a la vejez y es un hecho que ocurre en todo humano que viva el tiempo necesario para que estas manifestaciones aparezcan. Kalish (1991) también expresa un pensamiento similar, cuando argumenta que la vejez depende del modelo que la organización familiar, la estructura económica, demográfica, política y a los sistemas de creencias que se compartan. (Sanchez, 2004)El envejecimiento como proceso social inicia al culminar la vida adulta, hecho que acontece en el occidente, en el momento en el que se acaba la vida laboral productiva. (dimensiones subjetivas del envejecimiento)
Debido al envejecimiento demográfico, la vejez se percibe como una etapa negativa. Laforest (1991) la define como "el estado de una persona que, por razones de su crecimiento de edad, sufre una decadencia biológica de su organismo y un receso de su participación social" (p. 39). Se han creado expectativas y estereotipos que adultos y jóvenes asumen consciente e inconscientemente (Sívoli, 1994) ( Reyes, 2003)Fernández Ballesteros (2004) señala que ninguna de las teorías existentes sobre la vejez pueden trabajar por sí misma, sino que estamos ante cambios complejos que el organismo humano experimenta a niveles biológicos, químicos, sociales, celulares, intelectuales, psicológicos, familiares, etc. La comprensión de este fenómeno como un todo permiten dar respuesta a las múltiples situaciones que se derivan de envejecer.Asimismo, Sánchez (2004) cita a Lerh (1983) cuando advierte que el envejecimiento psicológico comprende comportamientos y las vivencias de la vejez, solo en una pequeña parte está determinado de modo biológico, o sea por el estado de salud, y en cambio está ampliamente fijado por factores ambientales, sociales y ecológicos”. Agrega que la edad no delimita el estado de salud o funcional, el rendimiento intelectual o la integración social de quien experimenta el paso del tiempo.
Las diversas concepciones apuntan a que la vejez se presenta en la última etapa de la vida, por deterioros en el organismo, por la percepción personal y por convenciones sociales. En el siglo XXI se da por sentado la idea de vivir hasta vernos canas, pero esto no siempre fue así.
Para considerar lo que actualmente se entiende como vejez, cabe echar una mirada al pasado y comprender cómo se ha tratado históricamente este concepto.
En el siglo XVI a.c, los egipcios hablaban de la vejez como un grave problema, sin embargo, en el Oriente Próximo envejecer era algo que se conseguía con la ayuda de los dioses, es decir era un proceso mágico. En el caso de los semitas, el mayor del grupo tenía gran importancia y las asambleas estaban constituidas por los ancianos y tenían un gran poder sobre las decisiones políticas.
En el mundo hebreo se inicia con una gran devoción hacia sus ancianos, situación que varía en el 935 a.c cuando comienzan las discrepancias hacia los mayores del lugar, las limitaciones físicas y se exponen las debilidades de las vejez. Luego del exilio de Babilonia, comienzan los rechazos hacia el término anciano y se propone el término edad madura.
En el lejano oriente, específicamente en China, el envejecimiento es un desequilibrio entre el Yin y el Yan. En India se trata de un desequilibrio de las sustancias elementales del cuerpo. Para esta civilización, llegar a la vejez conlleva una serie de privilegios, sobre todo para la mujer que ha sido oprimida durante su juventud.
Los romanos por su parte dieron gran importancia a la vejez. Los hombres eran quienes gozaban del privilegio de "parter familia" y ganaban en número a las mujeres, quienes morían frecuentemente tras los partos. Al transcurrir los años esto cambia, en las comedias se visualiza el cambio de concepto que se produce hacia el anciano, ahora objeto de burlas por su evolución física, y se le da mayor poder a los hijos. No obstante, en escritos como "la senectud" de Cicerón se engrandece el envejecimiento. (Polo y Martínez, 2001)
En general en la historia se ha preferido a la juventud, la vejez es más bien concebida como algo dramático salvo para las culturas de tradición oral y costumbrista. Siempre que ha habido la cultura de la belleza, se ha visualizado la vejez como una etapa triste y desventajosa.
Curiel y López (2012) expresan que tanto la vejez como el envejecimiento son procesos distintos. El envejecimiento representa una de las etapas del ciclo de la vida de una persona, donde se van evidenciando los cambios del ser vivo; mientras que el segundo término el segundo "constituye un cambio irreversible en las facultades físicas y psíquicas de los individuos, que afecta la calidad de vida y el bienestar social".La definición de envejecimiento habla de un proceso vital que últimamente viene con expectativas, rejuveneciéndose como nunca antes; se maneja un concepto alejado del abandono y del estatismo. En cambio la vejez alude a un estado sin futuro y sin posibles transformaciones positivas, donde aquel que lo "sufre" tiene la muerte como único resultado; está cargado de rechazo y de connotaciones negativas.
"El envejecimiento es un proceso pues no ocurre de forma repentina sino de manera progresiva y gradual; es una expresión de la totalidad del organismo y es diferente en cada individuo" (Gago, 2010) Cada quien envejece de manera diferente y todo depende de su propia historia vida donde influye la herencia, el sexo, el estilo de vida, las relaciones sociales y afectivas.
Igualmente, Berthand Strehler considera que el envejecimiento es un proceso progresivo y universal que ocurre con el tiempo de todo ser vivo debido a la interacción su genética con el medio ambiente. (Pulido en Gago, 2010)
"La vejez es el resultado del envejecimiento y está contemplado como una realidad que afecta a una parte de la población, como una categoría independiente del resto de la sociedad, con un conjunto de características propias y comunes entre los ancianos". Para González el envejecimiento es la expresión de lo que se vive y de la actitud que se tiene hacia los patrones y hacia el mundo.
La vejez es entonces un proceso inevitable, normal e inherente de todo ser vivo. Es el final del camino del envejecimiento y el envejecimiento una cadena de sucesos internos y externos que llevan irreparablemente a la vejez, si el tiempo lo permite.
Bibliografía
Asilis, Nélida. Vida Plena en la Vejez. 1ed. DF, México.Editorial Pax México; 2005.
Fernández-Ballesteros, R. Gerontología social. Madrid, España: Pirámide; 2004.
Gago, J. Teorías del envejecimiento. Revista Tribunal del investigador. vol.11, No. 1-2, 42-66, 2010
Curiel C, López, J. 1 ed. El marco legal de protección social del adulto mayor en Venezuela en el contexto de los derechos humanos. Cumaná, Venezuela: Universidad de Oriente; 2012. (tesis)
Sánchez, C. 1 ed. Estereotipos negativos hacia la vejez y su relación con variables sociodemográficas, psicosociales y psicológicas. Málaga, España: Universidad de Málaga; 2004. (tesis doctoral)
Reyes, L. Vol. 5. Investigación gerontológica y políticas sociales de atención al adulto mayor en Venezuela. Maracaibo, Venezuela: Editorial Telos; 2003.
VERA, M. (2008) Significado de la calidad de vida del adulto para si mismo y para su familia. Edic. Universidad de San Marcos. Perú.Prieto, D, Etxeberria, I, Urdaneta, E, Galgona N, Yanguas J. Las dimensiones subjetivas del envejecimiento. Ministerio de Sanidad y Política Social Secretaría General de Política Social y Consumo Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Madrid, España; 2009.
Polo, M, Martínez M. Visión histórica del concepto de vejez en las sociedades antiguas. Revista Cultura de los cuidados. Madrid, España. (2001) pag 15-20. No. 10.