Revista Ciencia

Vencejo de tormenta (Sick´s Swift) Chaetura meridionalis

Por Marcelo Allende @allendesergio
A punto de regresar a nuestras casas el día 25 de Noviembre luego de recorrer el nuevo tramo asfaltado de la costa del Arroyo Mártires y de asombrarnos de la alta capacidad de modificación de ambientes naturales que tienen las empresas constructoras afectadas por la Entidad Binacional Yaciretá a las obras del tratamiento costero, me detuve unos instantes sobre un nuevo puente con el objetivo de fotografiar Vencejos en vuelo.
Lo despejado del lugar me ayudó un poco a la hora de localizar estas escurridizas y veloces aves a través del lente de mi cámara y al menos dos imágenes pude rescatar luego de varios errores de enfoque; para que tengan en cuenta son aves que miden apenas 11 centímetros de longitud que vuelan sin un patrón definido, con movimientos erráticos con el simple objetivo de atrapar insectos en vuelo ya que estos constituyen su principal fuente de alimento.
Vencejo de tormenta (Sick´s Swift) Chaetura meridionalis
Vencejo de tormenta (Sick´s Swift) Chaetura meridionalis
El simple hecho de ver estas maravillosas aves nos demuestra que su cuerpo está adaptado a la velocidad, al vuelo. Su anatomía es la más aerodinámica de todas las aves (similar a las golondrinas). Se ha adaptado tanto al aire que sus patas se han hecho cortas e inservibles. Al no ser casi utilizadas, fueron reduciendo su tamaño y haciéndolas casi inservibles para desplazarse por tierra. Come, bebe, e incluso se aparea en el aire, se dice que su vuelo en horizontal alcanza los 220 km/h de velocidad.

Volver a la Portada de Logo Paperblog