Revista Salud y Bienestar

Vendaje Neuromuscular curso

Por Eanta

Dirigido a
Médicos, Fisioterapeutas, Osteópatas y Terapeutas Manuales

El Vendaje neuromuscular ha surgido como un innovador y efectivo método de vendaje y está siendo aplicado con éxito y gran aceptación en el mundo de la recuperación.
Las funciones que se atribuyen al Vendaje Neuromuscular son la capacidad de reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo, mejorar la postura del paciente gracias a la información sensoriomotriz que le aporta, facilitar el drenaje linfático, reducir el dolor, y acelerar el proceso de reparación de la lesión permitiendo en todo momento el movimiento y facilitando la circulación y su consiguiente aporte de nutrientes.

 

El Vendaje Neuromuscular da soporte y estabilidad a las articulaciones y músculos sin afectar a la amplitud del movimiento. Es una técnica basada en el proceso de autocuración del cuerpo

Profesorado:

Dña. Esther Galdámez Carrillo
Fisioterapeuta - Cole. nº 889
Osteópata
Esteticista

D. Alejandro Cuervo González
Osteópata
Linfoterapeuta
Educador de Masaje Infantil

 

Objetivos
Facilitar a los alumnos los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para la aplicación de la técnica de vendaje neuromuscular en la práctica diaria en la Liberación Músculo-articular.
1. Conociendo la historia y evolución de la técnica de vendaje neuromuscular.
2. Aprendiendo a manejar las cintas de esparadrapo, utilizando diferentes tipos de tensión durante su aplicación, dependiendo del objetivo clínico que se quiera conseguir.
3. Conociendo los efectos neurofisiológicos y mecánicos para explicar la acción del Vendaje Neuromuscular

4.  Para complementar y mejorar los resultados del tratamiento en consulta de las diferentes patologías que afectan al cuerpo humano.

Programa
1. Base teórica de la técnica del vendaje neuromuscular.
2. Efectos fisiológicos
3. Generalidades
4. Técnicas de aplicación
4.1 Técnicas musculares
4.2 Técnicas de Ligamento
4.3 Técnicas Fasciales
4.4 Técnicas de Corrección de Espacio
4.5 Técnicas de Corrección Mecánica
4.6 Técnicas Linfáticas
5. Contraindicaciones
6. Lesión y vendaje neuromuscular

Duración: 15 h

Fechas:

Viernes de 9:00h a 14:00h y de 16:00h a 20:00h
Sábado de 9:00h a 15:00h

Fecha: 28 y 29 de Enero de 2011

Titulación que se obtiene:
Una vez superadas las pruebas teóricas y prácticas, se obtendrá el Diploma de EANTA.
DOCUMENTACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA LA MATRÍCULA:
Fotocopia del DNI.
Fotocopia acreditativa del nivel de estudios.
2 fotografías tamaño carnet.

Escuela Aragonesa de Naturismo y Terapias Alternativas (EANTA)
C/ Vidal de Canellas, 11
50005 Zaragoza (España)
Tel. (+34) 976 56 24 07
WWW.EANTA.COM

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog