Revista Ciencia

(Vídeo) La droga LSD, ¿es realmente peligrosa?

Por Davidsaparicio @Psyciencia

Puedes activar los subtitulos en español en el botón CC del reproductor de Youtube.

El ácido lisérgico o LSD, fue desarrollada por Albert Hoffman a finales de los 30. Es una de las drogas ícono de los años 50-60, cuando sus patentes faramacológicas vencieron y la gente empezó a buscarla debido a las potentes alucinaciones, sensaciones sinestésicas y distorsión del tiempo que ocasionaba en aquellos que la consumía. Tanta fue la popularidad del LSD que incluso despertó el interés de importantes científicos y psicoterapeutas de la época que buscaban conocer sus efectos medicinales. Pero que luego fue prohibida a causa del abuso extra-medicinal que la gente le dio.

Eso no significa que algunos científicos hayan perdido el interés en esta droga semisintética. En la actualidad hay un grupo de científicos que buscan la financiación de investigaciones que permitan conocer más sobre el uso medicinal del LSD. Ejemplos de ellos está una investigación de suiza que estudia el uso del LSD para disminuir la ansiedad en pacientes con enfermedades terminales o la investigación de la Fundación Beckley, la cual está interesada en cómo el LSD afecta la actividad neuronal y si podría usarse como estimulo para promover la creatividad.

En el vídeo que compartimos de Discovery Channel nos cuenta en 4 minutos la historia de esta controversial droga sintética y nos ofrece los datos de las investigaciones científicas que nos hacen preguntarnos si, ¿realmente es peligrosa?

Aclaración: Recuerda que este es un artículo de información académica y no significa que estemos fomentando el uso del LSD o de cualquier otra droga. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog