Revista Salud y Bienestar
La Red
Venezolana sobre violencia contra la mujer, encontró que las agresiones contra la mujer están en aumento en Venezuela, pese a que el ataque físico es el más
denunciado, existen 19 formas de violencia contra la mujer y que, contrario a
lo que se cree, no siempre el agresor es su pareja. Existen madres que
denuncian a sus hijos y hermanas que denuncias a sus hermanos. La
violencia basada en género, también denominada violencia sexista, violencia
machista o violencia patriarcal, es aquella que promueve la ideología, la
creencia, la costumbre de que los hombres son superiores a las mujeres, que
ellos mandan y ellas obedecen y que estando sometidas las mujeres al poder del
hombre, a su corrección y disciplina, este puede ejercer contra ella cualquier
acción o acto criminal en desmedro de sus derechos humanos. Es una violencia
que se manifiesta de varias maneras, con características propias y que ha pervivido
en todo el mundo. El estado Miranda es la región del país con más denuncias, le
sigue Bolívar y en tercer lugar Zulla. En muchos casos las víctimas no tienen
una respuesta satisfactoria por parte de las autoridades. La Fiscalía General
de la República lleva una estadística anual de casos que ella tramita y
curiosamente en la mayoría se deciden sobreseimientos y archivos fiscales. Los
casos llevados hasta el final, en comparación con el universo de denuncias, son
muy pocos y esto contribuye grandemente en el aumento de los casos.