![VIRUS DE LAS ALAS DEFORME - DMW VIRUS DE LAS ALAS DEFORME - DMW](http://m1.paperblog.com/i/429/4299694/virus-alas-deforme-dmw-L-hlNUhv.jpeg)
Las colmenas estaban localizadas en Japón y por este motivo en un primer momento se denominó cepa Japonesa.
La sintomatología que puede desencadenar este virus se parece a la producida por Varroa destructor, por este motivo se pensó en un primer momento que los síntomas observados eran el resultado de la acción de varroa, y no debidos a un virus.
El virus de las alas deformes se encuentra actualmente ampliamente distribuido y es frecuente encontrarlo en las colonias infestadas por el ácaro Varroa.
Las abejas afectadas tienen un tamaño inferior al normal y las alas presentan deformidades o se encuentran atrofiadas.
![VIRUS DE LAS ALAS DEFORME - DMW VIRUS DE LAS ALAS DEFORME - DMW](http://m1.paperblog.com/i/429/4299694/virus-alas-deforme-dmw-L-r9pJj_.jpeg)
Como ejemplo podemos citar que en muestras procedentes de dos colonias estadounidenses con un alto grado de parasitación encontraron este virus en el 92% de los ácaros, 100% de las obreras con alas deformes, 75% de las obreras aparentemente normales, 47% de los zánganos adultos, 92% de las pupas de obrera y 80% de las larvas.
Además de su presencia en la cría de obreras, y en las obreras y zánganos adultos. Se ha detectado este virus en las reinas, en la comida que se administra a las larvas, y en el esperma de los zánganos.
![VIRUS DE LAS ALAS DEFORME - DMW VIRUS DE LAS ALAS DEFORME - DMW](http://m1.paperblog.com/i/429/4299694/virus-alas-deforme-dmw-L-gnf79d.jpeg)
Probablemente no sólo sea el causante de deformidades en las alas de ciertos animales, sino que además seguramente reduce la esperanza de vida de las obreras y además esté implicado en la pérdida de animales y cría en momentos críticos.
Según explican los científicos, este ácaro, llamado varroa, extiende el virus mortal al alimentarse de hemolinfa o «sangre» de abeja. VISITA ESTE SITIO. FOMENTA EL CONSUMO DE MIEL Y DIFUNDE LA ACTIVIDAD APÍCOLA.