Revista Cultura y Ocio

Vivo o muerto

Publicado el 05 abril 2018 por Aleon @Aleonpizarro
 de Michael Robotham.
VIVO O MUERTO
Título: Vivo o muertoAutor: Michael RobothamEditorial: Roca, 2017Páginas: 464
SINOPSIS.
¿Qué clase de idiota se escaparía de una prisión el día antes de cumplir una condena de diez años?
Audie Palmer ha pasado los últimos diez años de su vida en prisión por un delito de robo armado, en el que, cuatro personas resultaron muertas, incluyendo a dos miembros de la banda de asaltantes. Siete millones de dólares desaparecieron en dicho robo y todo el mundo cree que Audie sabe dónde está el dinero.
Durante diez años, Audie ha sido golpeado, apuñalado, estrangulado y amenazado por los guardias de la cárcel, por el resto de presos y por mafiosos, todos ellos en búsqueda de la respuesta a una sola pregunta; ¿dónde están escondidos los siete millones de dólares que desaparecieron hace casi una década? Pero de repente, Audie desaparece el día antes de cumplir su condena.
En ese momento, comienza la frenética y desesperada búsqueda de Audie, lo que nadie se puede imaginar es que él no está huyendo. Audie está intentando salvar una vida… y no se trata solo de la de él mismo.IMPRESIÓN PERSONAL.
Me tocó este libro hace ya unos cuantos meses en el blog de Marina, Mis lecturas y ahí andaba como otros, cogiendo polvo y su nueva dueña perdiéndose una excelente e intrigante historia. Por eso le voy poniendo remedio, en la medida de lo posible, durante este año y espero que los siguientes, desempolvando libros que no merecen mi olvido por la locura y la adicción a las novedades.
VIVO O MUERTOSi leéis la pregunta inicial de la sinopsis ya podéis haceros una idea bastante clara de que de inmediato tu misma te quedas con las enormes ganas de saber efectivamente qué puede provocar que un hombre que está a punto de salir de la cárcel al día siguiente desaparezca de la misma en vez de salir tranquilamente por la puerta al cabo de unas horas más de espera. Audie Palmer lleva diez años pagando una condena sobre el robo de un furgón blindado que llevaba siete millones de dolares sin marcar para ser quemados y retirados de la circulación. En ese robo, mueren cuatro personas y una mujer sin identificar queda totalmente calcinada a la vez que el propio Audie recibe un tiro en la cabeza que casi acaba con su vida. Pero Audie es un superviviente nato, capaz de tener la mayor suerte del mundo y la mayor mala suerte juntas y sobrevivir porque además de sobrevivir a la herida de bala en la cabeza, sobrevive a su triste vida en la cárcel donde todo el mundo se conjura para casi matarlo interrogándolo sobre el destino de esos siete millones de dolares desaparecido.
Con estos mimbres el autor monta una novela superágil, con capítulos muy cortos donde se avanza linealmente con Audie y algunos personajes del pasado que vuelven a aparecer y que se nos irán presentando y con recuerdos del propio Audie de su vida anterior al maltrecho día del robo del furgón blindado. En un primer momento, pensé que me iba a perder entre personajes, y tiempos pero lo cierto es que el estilo del autor es tan sencillo y dinámico que he ido acompañando a Audie sin problema alguno, solidaria y comprensiva y también temerosa de que la mala suerte al final pudiera que le jugara una nueva mala pasada. Es imposible no empatizar con su protagonista principal. Audie es una persona muy inteligente, por encima de la media, sensato y honesto hasta la médula, leal y capaz de arriesgar su propia vida por aquello en lo que cree, cariñoso y amable pero con excesiva mala suerte en lo que lleva de vida en cierto sentido. Junto a Audie me ha encantado su compañero de cárcel Moss, un compañero de color tan brutote como grandote y leal. Junto a ellos, la detective del FBI que duda sobre todo lo que se ha contado del caso, Desiree Furness y todo un conjunto de personajes corruptos y sin escrúpulos en la cúspide de la sociedad que lo manipulan todo a su alrededor.
En conclusión, una lectura estupenda por todos los lados por donde la mire. Unos personajes muy potentes y creíbles, además en los que tenemos muy presentes la bondad de determinados valores que todos reconocemos frente a la manipulación y la corrupción, una trama muy solvente, llena de misterios por descubrir y giros inesperados pero coherentes con la historia que se nos va contando y una lectura muy ágil, de esas difíciles de abandonar para continuar otro día o en otro momento. Sin duda, lo recomiendo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog