Revista Opinión

Votar

Publicado el 21 abril 2014 por Jcromero

La realidad es dura, nuestros representantes políticos un cúmulo de inutilidades y frases hechas; esta democracia otorgada, una farsa. De no ser porque son los segadores de nuestros derechos y libertades; de no ser porque son utilizados para decidir sobre nuestros salarios, pensiones, becas, asistencias médicas y sociales, ya me las apañaría para que sus monsergas no me llegaran ni sus batallas me salpicaran. 

Por cierta inercia adquirida en el tiempo, aún ojeo la prensa. Cada día, sus contenidos políticos me parecen más sesgados; menos interesantes. ¿Somos conscientes de lo que sucede? La política no existe en el Congreso. ¡Ojalá estuviera en las calles! Como espectáculo, se recluye en las tertulias televisivas, en las columnas de opinión o en las portadas de una prensa que dejé de hojear asqueado de tanta derecha sin complejos y tanta derecha camuflada. Entre los abducidos por esa propaganda activa y eficaz, que dispone de todos los medios para multiplicar ruidos o silenciarlos según intereses y quienes, buscando la opción perfecta, malgastan las pequeñas posibilidades; todo el pescado está vendido.

Si escuchas que ahora toca Europa, no lo creas. Es sólo es un pretexto. Los resultados serán esgrimidos como preludio de las próximas municipales, autonómicas o presidenciales. Europa importa bien poco; lo que se dilucida es si el PP cae lo suficiente, si el PSOE continúa en su desplome o si IU, UPyD u otros, son capaces de alcanzar o sobrepasar a los dos partidos más votados aunque se apunta a unos resultados sin grandes novedades. Dicen que ahora comienza la campaña. No lo creas. Como si no fuéramos espectadores de una campaña permanente; como si ahora, y sólo ahora, se abandonara el trazo sutil por el brochazo grueso y la arenga.

Ellos esgrimirán grandes diferencias. ¡Hay que joderse! ¿Qué impide a IU integrar a Podemos y Primavera verde formada, entre otros, por Equo, Compromís o Chunta Aragonesista? ¿El control de las listas? ¿El reparto de los votos transformados en escaños? ¿Qué impide al PSOE conciliarse con quienes fueron sus votantes? ¿La reverencia a los tiranosaurios? ¿Algún día los políticos nos representarán de verdad? Si muchos coincidimos en el diagnóstico, ¿qué impide configurar una opción unitaria que nos haga fuertes?

Callar —en este caso no votar— tiene unas consecuencias que siempre beneficiarán a la mugre establecida. Por ello, aunque esta democracia sea deficitaria y no falten argumentos para dejar de votar, votaré. Me resisto a formar parte de esa mayoría ausente que protesta por todo y no hace nada; que habla mucho y no dice nada. Me niego a formar parte de esa mayoría silenciosa que tanto elogia el presidente; no quiero formar parte de ese colectivo de idiotas en el sentido clásico del término. Abstenerse, además de avalar al actual modelo de hostigamientos y recortes, servirá para que los tontos de turno, salgan otra vez a elogiar a los que no levantan la voz, a los que se quedan en casa, a los que nunca hacen nada; a los que permiten que el imbécil continúe en la poltrona.

En las últimas, el voto emitido no llegó al 43%. ¿Pasó algo? Si en esta, la abstención superara el 60% del censo electoral, tampoco pasará nada. Lo importante para los defensores de este sistema no es que votemos; lo que les preocupa es que el voto emitido caiga de su parte. Los vencedores, en cualquier caso, hablarán de gran victoria y de respuesta inteligente del electorado.

¿Resignado? No; escéptico y desconfiado.

Es lunes, escucho música:

Que pasa si si voto en blanco, nulo o me abstengo de votar, Elecciones europeas,  A siete semana de las Elecciones Europeas… , Campaña europeas: objetivo del gobierno ocultar la pobreza,

http://wp.me/p38xYa-JT

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog