Revista Sociedad

Yolanda Aldón invitada por la Universitat D'Alacant al V Seminari Internacional D'estudis Transversals

Publicado el 03 junio 2013 por Www.forome.info @foromeinfo

Aldón, impartirá su conferencia “Entre la poesía de las dos orillas y del presentimiento. Interdisciplinariedad y multiculturalidad” como invitada al V Seminario Internacional de Estudios Transversales de la Universidad de Alicante, donde el Mediterráneo se configura como un lugar de intercambio privilegiado cultural.

 la poeta de las dos orillas, Yolanda AldónSi hay algo que se haya destacado en la trayectoria literaria de la poeta de las dos orillas, Yolanda Aldón, es su compromiso con la cultura a uno y otro lado del estrecho, publicando una línea donde la multiculturalidad aflora por encima de cualquier elemento puramente poético, traspasando la frontera hispano-marroquí y mirando además hacia al-Azhar (El Cairo) y Rumanía.
En poco tiempo, ha sido nombrada ciudadana honorífica de Chawen y el Excmo. Ayuntamiento de Estepona (Málaga) le ha homenajeado con una placa donde su compromiso por la cultura hispano-marroquí se manifiesta con uno de sus poemas escritos en árabe y castellano.
Es por ello, que la Universitat de Alicant en su V Seminari Internacional D´Estudis Transversals se ha hecho eco de su trayectoria invitándola a impartir una conferencia plenaria de una hora de duración donde la periodista y editora tratará sobre  la filosofía, la música, la pintura, la poesía como sistema de búsqueda del que resulte una combinación de métodos, instrumentos, teorías y fórmulas interdisciplinares.
Según Aldón  “es un recorrido desde el siglo VIII hasta la expulsión de los moriscos. Retomando ese avance alcanzado por la cultura andalusí, con el reconocimiento de ese carácter que persiste entrambas orillas, se presenta una nueva fórmula de creación literaria hasta ahora no clasificada. Esa apuesta por la multiculturalidad e interdisplinariedad en la poesía del presentimiento, donde el occidental, impregnado de tradición cultural andalusí y retornando a su espacio, de un modo innato, piensa, siente y por ende crea como autor marroquí.  Así reconoceremos que se ha producido una fusión naturalizada, la relación quiasmática del autor español que escribe en lengua española y marroquí con el autor marroquí que compone su obra en español” afirma.
Tras su conferencia plenaria, el día 8 debatirá dentro de una mesa redonda “Proyección social, literaria y artística de África y España” junto a la también periodista Lola Huete, el traductor Manuel Serrat y la invetigadora Estel Juilá, moderando la mesa, Josefina Bueno.
Las comunicaciones de los invitados tratarán el Mediterráneo como un lugar privilegiado para el intercambio cultural, social y político, como un espacio donde convergen tradiciones y producciones artísticas e intelectuales. Este marco plural propicia como consecuencia un hibridismo entre las culturas que lo rodean por el contacto, principalmente, de las tradiciones árabe, amaziga, hispánica, catalana, italiana y francófona.
Para esta convocatoria, el interés reside en la recepción y en la traducción textual, cultural, política y sociológica de las tradiciones africanas en el continente europeo y viceversa.
Forome.info

Volver a la Portada de Logo Paperblog