Revista Salud y Bienestar

Yolanda Díaz quiere negociar la subida del SMI «de inmediato»

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Las negociaciones para una séptima subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que pagan los autónomos podrían comenzar en escasas semanas. Según avanzó recientemente la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. La primera medida que se pondrá en marcha tras formarse el Gobierno de coalición entre el Partido Socialista y Sumar será seguir subiendo el suelo salarial, como mínimo hasta el 60% del sueldo medio en España, tal y como marca la carta social europea. Hasta el momento, ya ha experimentado un incremento del 50% respecto a lo que los autónomos pagaban hace cinco años.

Yolanda Díaz quiere negociar la subida del SMI "de inmediato"

Según avanzó Díaz, se va a" convocar a los agentes sociales con carácter inmediato para seguir subiendo el SMI". La mesa de negociación se pondría en las próximas semanas a trabajar en la próxima subida del salario mínimo, que seguramente se aplicaría desde principios del año que viene.

Este incremento no parece que vaya a contar con el beneplácito de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha mostrado en las últimas semanas su oposición a seguir aumentando los costes laborales de las empresas en este contexto de inflación y subida de los tipos de interés. De hecho, si el SMI volviera a subir en 2024, en los últimos tres años el SMI se habría incrementado un 47 %, pasando de 735 euros en 2018 a los actuales 1.080 euros.

La cuantía podría ascender hasta los 1.260 euros al mes o hasta cerca de los 1.400 euros

En cualquier caso, de llevarse a cabo este incremento, a día de hoy aún queda la duda de cuál será la cuantía que proponga la comisión de expertos que está trabajando en esta materia y que va a ser el principal criterio que tenga en cuenta el Gobierno a la hora de establecer el nuevo Salario Mínimo.

En un principio, la subida sería hasta el 60% del salario medio en España, algo en lo que parecen estar de acuerdo Gobierno y sindicatos. El problema es determinar cuál es el salario medio en España para calcular cuál debería ser el sueldo mínimo, ya que no todas las fuentes de datos apuntan a la misma cuantía. Dependiendo de cuál se use, el SMI podría ascender hasta los 1.260 euros al mes o hasta cerca de los 1.400 euros.

De cambiarse la fórmula y tomarse en consideración los datos de la Agencia Tributaria, el SMI de referencia pasaría a ser de 1.400 euros en vez de los 1.260 euros que se habían barajado hasta ahora. Es decir, habría un trecho de 150 euros al mes de salario por empleado.

Te interesa

Salario actual

Desde el pasado 1 de enero de 2023, la cantidad mínima que puede cobrar un asalariado con una jornada de 40 horas semanales asciende a 1.080 euros mensuales en 14 pagas, o 1.260 euros mensuales si se reparte en 12. Es decir, 15.120 euros brutos anuales. Con la menor de las subidas que están barajando los sindicatos y el Gobierno hasta ahora, 1.200 euros en 2024 lo mínimo que debería pagar un autónomo a su trabajador serían 1.200 euros por 14 pagas o 1.400 por 12. Es decir, 16.800 euros al año, 1.680 euros anuales más que ahora sólo por las nóminas.

Autónomos y negocios

Pero para los autónomos y negocios con empleados el alza del Salario Mínimo Interprofesional no sólo acarreará el incremento de las nóminas, sino que también supondrá un aumento proporcional de las cotizaciones a la Seguridad Social que los trabajadores por cuenta propia deben asumir por cada uno de sus empleados.

Con la menor de las subidas que barajan Gobierno y sindicatos, y siempre a expensas de la negociación, el importe que los autónomos y negocios con asalariados en el SMI debería abonar al mes en concepto de salario aumentaría hasta 1.200 euros al mes en 14 pagas, o 14.400 euros al año con las pagas extra prorrateadas.

Si a esto, además, se le suma el coste de la Seguridad Social de la empresa, los negocios tendrían que pagar 528 euros al mes de cotizaciones. O, lo que es lo mismo, deberían abonar 6.336 euros al año por cada empleado en concepto de seguros sociales.

Por lo tanto, el coste total, entre salario, pagas extra y cotizaciones, que supondría cada empleado en SMI al negocio si subiera el salario mínimo a 1.200 euros sería de 1.928 euros al mes, o 23.136 euros al año. En este supuesto, entre 2023 y 2024, el gasto de cada negocio por empleado subiría en 2.300 euros al año.


Volver a la Portada de Logo Paperblog