![Yuri Norstein: 'El Cuento de los Cuentos' Yuri Norstein: 'El Cuento de los Cuentos'](http://m1.paperblog.com/i/58/587969/yuri-norstein-el-cuento-cuentos-L-VdRBGZ.jpeg)
A Norstein siempre le gustó pintar y de hecho estudió en un Escuela de Arte, pero sus primeros pasos profesionales los dio en una fábrica de muebles. Decidió hacer un curso de animación de dos años y acto seguido encontró trabajo en Soyuzmultfilm en 1961. Allí empezó como animador en obras de otros autores, hasta que en 1968 realizó su primer trabajo como director: '25-e - pervyy den (El día 25, el primer día)', codirigido con Arkadii Tyurin.
En los trabajos de Yuri Norstein destaca la atmósfera que imprime en todos y cada uno de los fotogramas, así como su personal estilo y su gran dominio tanto de dibujo como de pintura. Otro punto a destacar en la obra de Norstein, es la música. En este aspecto demuestra tener muy buen gusto (al menos a mi parecer) y una enorme sensibilidad a la hora de seleccionar las piezas sonoras de sus cortometrajes.
En cuanto a la técnica, Yuri Norstein es un maestro absoluto utilizando la animación en cutout (cutout animation o animación de recortes), técnica con la que consigue unos resultados sorprendentes. Para dotar a sus trabajos de un aspecto tridimensional no estereoscópica, utiliza la cámara multiplano, que consiste básicamente en colocar la cámara mirando hacia abajo enfocando una serie de láminas de vidrio separadas entre sí, en las cuales se colocan los diferentes elementos que conformarán la imagen a diferentes niveles para dar la sensación de tridimensionalidad. Estas placas de vidrio se pueden mover individualmente en horizontal y en vertical (acercándose o alejándose de la cámara).
El corto que hemos seleccionado es 'Skazka skazok (Сказка сказок; El cuento de los cuentos)', de 1979. Norstein huye del guión convencional y estructura la historia simulando el funcionamiento de la memoria humana. Teniendo en cuenta que los recuerdos no se recuperan en orden cronológico, sino que son evocados por la asociación de una cosa con otra, Norstein nos muestra una serie de situaciones, personajes e imágenes que se entremezclan a lo largo del metraje y que se van asociando en la cabeza de cada espectador.
En cuanto a la música, la partitura original la compuso Mikhail Meyerovich. También podemos escuchar fragmentos del "Preludio en Mi bemol menor BWV 853" de "El clave bien temperado" de Bach y del "Concierto para piano No. 04 en sol mayor, K41 - II. Andante" de Mozart. También suena el tango "To Ostatnia Niedziela", compuesto por Jerzy Petersburski. Y no podemos olvidarnos de la canción de cuna tradicional rusa que aparece en la película, tanto en versión instrumental como con letra.
Muchas situaciones del cortometraje derivan de esta nana, así como el personaje del lobito gris. De hecho, el título que se había pensado en principio era 'El lobito gris vendrá', pero fue rechazado por la censura soviética. El título final tiene su origen en un poema de Nazım Hikmet que se titula así.
'El cuento de los cuentos' fue elegido en las "Olimpiadas de la Animación" que se celebraron en 1984 en Los Ángeles como la mejor película animada de todos los tiempos. Aquí os lo dejamos, con subtítulos en italiano o en español. Que lo disfrutéis.