Revista Opinión

Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal

Publicado el 07 febrero 2010 por Robertoc

Esta mañana hemos visitado la iglesia de Ziriano, junto al Parque Tecnológico de Miñano, a unos 10 km de Vitoria. Hasta hace dos días si me hubieran preguntado por Ziriano habría respondido que era un francés de nariz prominente. Pero hoy daría la respuesta correcta gracias a la labor de una plataforma a favor de la conservación del patrimonio histórico y específicamente de esta iglesia: SOS-Ziriano.

Ziriano es un pequeño pueblo de la llanada alavesa de solo 6 habitantes, según el INE. Un camino separa el núcleo de viviendas de la Iglesia de San Juan, del siglo XVI. Desde fuera no dice gran cosa. Eso si, se levanta sobre un pequeño promontorio lo que, unido a su altura, hace que se vea desde una larga distancia. El aspecto exterior es sobrio, con poco espacio a la decoración, salvo en la portada, que abre el paso al visitante entre dos basas que debieron soportar sendas esculturas. La primera impresión es desoladora por el ruinoso estado del edificio.

Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal

Portada de la iglesia. El edificio anexo está totalmente arruinado

Pero la iglesia de Ziriano no es una más: es el “templo” de la pinceladura, una técnica de pintura mural muy utilizada en las iglesias alavesas durante el s. XVI. La iglesia tiene una única nave de tres tramos cubiertos por bóveda de terceletes, y decorada con esta técnica pictórica como se observa en la siguiente imagen, cuya visión sorprende al alcanzar el interior.

Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal

Bóveda de la iglesia de Ziriano

A pesar de la mala conservación del edificio, las pinturas se encuentran aún en un estado de conservación aceptable, salvo en la bóveda situada sobre el coro. Además, en el tramo central se observa un agujero por el que no hay duda de que penetra el agua los días de lluvia, lo que pone en riesgo las pinturas del tramo central. Pero es el mal estado del tejado lo que supone un inminente riesgo de desaparición para estas pinturas. Además, la filtración de agua hace que se despositen hongos y humedades que destruyen la pintura. El proceso de degradación de la decoración es muy rápido. En la siguiente imagen se observa cómo se ha ido degradando la pintura de la bóveda del coro en los últimos cinco años:

Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal

La plataforma SOS-Ziriano ha levantado la voz de alarma sobre el estado de conservación de esta iglesia. Si bien las pinturas se conservan razonablemente bien (salvo excepciones como el coro o la sacristía, totalmente arruinada), el edificio corre riesgo de colapso. El tejado está hundido ya en algunas zonas y los edificios anejos a la iglesia por el sur (el acceso y el antiguo hospital) están totalmente arruinados. En este caso se impone la máxima de que más vale una imagen que mil palabras.

El estado pésimo de conservación es fruto de un abandono por parte de sus propietarios (el obispado) y de una dejación de sus funciones por parte de la Diputación Foral de Alava, que debía haber exigido a sus propietarios la conservación del bien. Al parecer existía un proyecto para hacer en la iglesia un centro de interpretación de la pinceladura alavesa. Esa sería una buena solución. Por su cercanía a Vitoria tendría seguramente un buen número de visitas si se incluyera dentro de un circuito de visitas que comenzase en la catedral y finalizase en Ziriano.

Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal

Detalle de la bóveda del presbiterio

Pero queda poco tiempo para evitar que las pinturas de la nave acaben arruinadas como las de la sacristía

Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal

Clave de la bóveda de la sacristía

Las instituciones públicas deben intervenir inmediatamente antes de que Alava pierda un tesoro de su historia.

Como anécdota de la visita, apuntar que me encontré con estos vecinos del pueblo que no están empadronados y, por tanto, no salen en las estadísticas del INE que he mencionado. Eran al menos tres (la mitad del censo actual), aunque un recuento minucioso seguramente elevaría la cifra. Aquí os los dejo.

Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal

Si se empadronasen, el censo de Ziriano crecería al menos un 50%

Más fotos de la visita, en mi perfil de Facebook

Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal
Ziriano: un lienzo renacentista abandonado en un patatal

Volver a la Portada de Logo Paperblog