Revista Comunicación

14 consejos para mejorar tu campaña de emails

Publicado el 22 noviembre 2010 por Igilval

email marketing 300x199 14 consejos para mejorar tu campaña de emails

Estamos en el siglo XXI y cualquier empresa utiliza el email como herramienta de marketing.

Sin embargo, el número de ventas que se consigue gracias al email es bajo y parece que cada vez cuesta más vender gracias al email. Hay estadísticas que dicen que menos del 15% de este tipo de emails llega a ser leído: lo más normal es borrarlo directamente.

Son malas noticias para los emails. Pero, ¿qué es lo que está pasando? ¿Las redes sociales son las culpables o hay más motivos?

Nosotros no sabemos cuál es el futuro del marketing por email, pero lo que sí conocemos es su presente: por ahora el email está vivo, y podéis mejorar los resultados obtenidos con el email solo con introducir unos pequeños cambios en vuestras campañas de marketing.

La clave para tener éxito es simple: dar al cliente lo que quiere en el formato que quiere. Nada revolucionario, pero algo que a veces se olvida, cuando se trata de marketing por email.

Todo esto se traduce en lo siguiente:

  1. Segmentación y personalización
  2. Pruebas

El primer punto lo vimos en el post 7 maneras de crear relevancia en los emails.

En el post de hoy, voy a tratar del segundo punto. A continuación vamos a ver 15 cosas que deberías probar en tu campaña por email.

Aumenta el número de correos leídos

Puedes probar las siguientes 5 cosas para aumentar el porcentaje de gente que abre y lee tu correo:

  1. La dirección de email desde la que lo envías
  2. El nombre de quien envía el email
  3. El tema del email
  4. El día de la semana que lo envías
  5. La hora del día

Aumenta el número de respuestas positivas

Un pequeño porcentaje de la gente que reciba y abra tu correo electrónico se decidirá por hacer click en alguna parte del email, para acceder directamente a tu página web. A continuación puedes ver 10 cosas que tienes que probar para mejorar el porcentaje de gente que se decide por hacer click:

  1. El tipo de newsletter. Por ejemplo 1, 2 ó 3 columnas
  2. Colores. Por ejemplo el color de fondo, los colores de las distintas secciones y los colores de los links
  3. Los tipos de letra y los formatos que uses para los títulos, texto, etc.
  4. Las imágenes: el tamaño y el lugar donde las coloques
  5. El uso de imágenes con texto, o el uso de texto sin imágenes
  6. La longitud del artículo. ¿Cuántas palabras debes incluir en la newsletter antes de incluir un link que redireccione al lector a tu página web?
  7. El orden en el que presentas el contenido. Prueba con cambiar las cosas a la parte de arriba, o abajo. Prueba con poner links a la izquierda, o a la derecha, etc.
  8. La longitud de los links. ¿Te has dado cuenta de si la gente hace click en los links más grandes o en los más pequeños?
  9. El uso de palabras que conlleven una acción en los links. Prueba utilizando palabras como “Descargalo ahora” y compara si funciona mejor con otras palabras más pasivas que utilizabas antes como “Artículo completo”, ó “Aquí”.

Recuerda que si no les das a los clientes lo que quieren, primero no harán click para acceder a tu página web, más tarde ni siquiera abrirán tus correos y finalmente solicitarán darse de baja de tu listado de suscriptores.


Volver a la Portada de Logo Paperblog