Revista Diario

2011 se viene la guerra de los mundos

Por Julianotal @mundopario

2011 se viene la guerra de los mundosComo un garrote filoso y amenazante, la inflación se instala en la discusión pública dentro de los paises nacionales y populares, los que no adhieren a recetas neoliberales. Los medios concentrados de Venezuela, Bolivia y Argentina arrojan la pirotecnia destructiva para que miles de ciudadanos ladren indignados. Controlado o no, la inflación constituye una autentica preocupación por parte de una dirigencia que apuesta al desarrollo productivo y alienta al consumo. Es un desafío que tendremos que afrontar, pero sin estar de brazos cruzados, pues los consultores económicos sólo recomendarán lo que figura en sus libritos: enfriar la economía, recortar el gasto público. Estos modelos, que se los puede denominar como "neo keynesianos" están ante un verdadero dilema porque evidentemente es una situación completamente distinta a aquella que supo sostener a mediados de los 40 hasta volar por los aires a principios de los 70: principalmente, porque era un mundo donde la producción "estrella" era la industria pesada, que requería mucha mano de obra, y que sólo era controlada sin sobresaltos por el Estado porque hasta la crisis del petróleo de 1973, el combustible era baratisimo (algo que,como todos sabemos, es muy diferente en la actualidad). La medida drástica que llevó a cabo Evo hace unos días con el Gasolinazo, es un ejemplo de un problema complejo, que sin buena cintura de gestión puede generar un verdadero cuello de botella. En relación a nuestros pampas, la inflación está creciendo debido al boom de consumo y el problema está si los precios se siguen alejando de los salarios. Quizás me tilden de ultraizquierda, pero me parece que la unica solución es que el Estado intervenga en el mercado interno, dominado por pocas empresas que suben los precios indiscrimanadamente. Sería la proxima batalla a entablar... aunque dificilmente se lleve a cabo en un año electoral.... El pacto o dialogo social no va a resolver la diferencia: pedirle al empresario que acuerde con el trabajador cediendo parte de sus ganancias extraordinarias, es sinceramente idílica (sobretodo sabiendo que la mayoría son empresas multinacionales). Marx se cagaría de risa... 2011 va a ser un año difícil, y clave para Latinoamérica: las elecciones en Argentina y en Venezuela determinarán el rumbo regional. Va a ser la guerra de los mundos: El mundo viejo, garca y neoliberal versus el mundo nuevo. El mundo virtual versus el mundo real...

Volver a la Portada de Logo Paperblog