En el centro la mesa con numerosas especies de setas, y a la derecha,
Esperanza (la orgonizadora del proyecto) y Nestor Torres
(decano de la Facultad de Ciencias)
Hace dos días visitamos las Jornadas Micológicas organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna. Estas jornadas están dedicadas a la exposición al público de numerosos tipos de setas y hongos, todas recogidas en Canarias. Nosotros, mi padre y yo, asistimos a la inauguración de este evento que, por cierto, ya está en la 32 edición.
En las Jornadas Micológicas se pudieron ver todo tipo de hongos: venenosos, comestibles, alucinógenos, etc. Estaban, entre otras, la Amanita Muscaria, una de las setas más venenosas que existen y además, ¡se encuentra en nuestro archipiélago! También había una de las mayores exquisiteces del mundo de la gastronomía, la Boletus Edulis, de un sabor impresionante. Bueno, yo no la he probado (estaría encantado), pero según los expertos en este tipo de alimentos es delicioso. Y otras que se encuentran en el término medio, por ejemplo la Tricholoma focale, una seta de aspecto no muy apetecible, que es considerada como un comestible mediocre. No te va a matar, pero te va a dejar con un sabor de boca horrible.

Amanita muscaria
Bueno, vamos por orden. La abertura de la exposición empezó a las 19:30 del lunes 1 de diciembre, aunque tuvo diez minutos de retraso. Una vez que todo el mundo estuvo callado y atendiendo, el decano de la Facultad de Ciencias (antigua facultad de biología) Nestor Torres empezó a hablar. En el discurso agradeció especialmente a la directora de este proyecto, Esperanza Beltrán Tejeda, que se lleva dedicando a las Jornadas Micológicas desde o casi su inicio, no estoy muy seguro. También agradeció a todos los estudiantes que han colaborado en la recogida de las setas, que han dedicado mucho tiempo a patearse todo el monte en busca de ejemplares tan espectaculares como los de las fotos. Después de unos diez minutos de discurso, nada pesado por cierto, la puerta a la exposición quedó abierta y con ella las Jornadas Micológicas.

Boletus Edulis
Una vez pasadas las puertas de la entrada, quedó ante nosotros tres grandes mesas llenas de todo tipo de setas. Se agrupaban en tres grupos, el Pinar, el Fayal-Brezal, y la Laurisilva, correspondientes a los niveles vegetales de las islas canarias. Además de los ejemplares de setas, había varios dibujos hechos por los alumnos, que explicaban el nacimiento y formación de los hongos y sus setas. Mucha gente, incluido yo, empezó a sacar fotos de los magníficos ejemplares recogidos, algunos para tomar un recuerdo y otros para publicarlas en su blog o en sus redes sociales, que es lo que he hecho en estas palabras.

El decano inaugurando las Jornadas Micológicas.

Alguno de los dibujos.
Después de estar un buen rato dando vueltas y observando las setas, todo el mundo salió de la sala y empezó mi parte favorita, ¡la degustación! Mientras la gente estaba en la exposición, en la cocina se preparaba un plato de setas y champiñones salteados buenísimos. Algunos probaron el plato, otros se fueron directamente, e incluso algunos repitieron, claro está, como es mi caso. No es que fuera un plato espectacular, era algo sencillito, pero de todos modos estaba riquísimo, y cuando uno tiene hambre, pues todavía disfruta más del plato.
Por cierto, en el vídeo que está más abajo, podemos ver todas las setas que hubo expuestas. Además, salgo en mi primer plano con mi padre (soy el del polar beige y gafas negras). Son dos segundos nada más, pero algo es algo. Del segundo 11 al 13.
En resumen, estas jornadas son algo que no se debe perder. Las Jornadas Micológicas son una de los pocos eventos científicos de importancia considerable que se organizan en Canarias, y es una oportunidad para abrir la ciencia y el estudio de la naturaleza a la gente corriente, un modo de despertar la curiosidad en las personas de a pie. Espero que este evento continúe durante un par de años más, al menos hasta que llegue a la Universidad, y pueda participar en él; si es que la cosa no cambia y no me veo obligado a emigrar. Recordemos que el Gobierno no está haciendo nada bueno; recorta en ciencia e investigación, en sanidad, en educación... Algo que afecta a todos, especialmente el primero, ya que como dicen las marchas rojas: "Sin ciencia no hay futuro".