Revista Tendencias

5 de febrero, Santa Gadea “con fuego”

Publicado el 05 febrero 2013 por Maganto

Montera Masculina Davia 002Hoy 5 de febrero es un día grande para las mujeres no sólo segovianas, también zamoranas, alicantinas…, en fin,  españolas e italianas… Celebramos por todo lo alto el “dies natalis”, es decir, “el día del nacimiento tras morir como una mártir defendiendo la fe de Cristo”, de Santa Águeda, Santa Ágata o Santa Gadea, “la virtuosa”. Esta santa, patrona de Catania, murió en Sicilia (año 252), torturada por el cónsul Quinciano, y sus reliquias regresaron a Catania desde Constantinopla en el siglo XI, año 1126. Comparte la exaltación por el martirio con otras vírgenes cristianas como Inés, Cecilia, Lucía o Eulalia, y su patronazgo alcanza diversos ámbitos:

  • En muchas ocasiones, a la imagen le acompaña la palma y una bandeja con sus pechos. Por ello, es abogada de los males de los pechos, de los partos difíciles, y de la virtud del recato.
  • Es patrona de nodrizas, mujeres casadas y lactantes, y acoge también el patronazgo de las enferemeras.
  • Por último, es protectora contra el fuego, los volcanes y los rayos, de ahí que entre sus manos  pueda llevar una antorcha, un bastón en llamas o una vela.

Santa Águeda en Segovia

Desde la década de 1990 esta fiesta del Ciclo de Invierno ha resurgido con gran fuerza, y son numerosas las localidades de Segovia que la celebran “por todo lo alto”: los distintos actos programados tienen lugar, habitualmente, durante el primer o el segundo fin de semana, y las Asociaciones de Aguederas se vuelcan durante un año en los preparativos de las misas y procesiones, además de la confección del pelele, las comidas y cenas y los bailes. Ser Alcaldesa, Regidora o Mayordoma, además de Pregonera, Aguedera de Honor o aguedera de un determinado barrio o pueblo, se ha convertido en un motivo de orgullo identitario para cientos de mujeres, que durante unos días recorren calles y plazas pregonando su devoción a Santa Águeda. Por eso digo: ¡Que salgan ya monteras y bastones, que quieren bailar manteos y jubones! ¡Que se cubran las cabezas con mantillas, y decoren sus prendas con cintillas! ¡Que suene la dulzaina y el atabal, y que reine la alegría antes del Carnaval!

Volver a la Portada de Logo Paperblog