Revista Cocina

Alcazaba de almeria. atardecer de verano

Por Aixadalias

Hace unos días nos fuimos toda la familia a una visita nocturna guiada por la Alcazaba de Almería, yo hacía tiempo que no la había visto por dentro, y cada vez que llegaba a Almería de noche, viendola tan maravillosamente iluminada, me imaginaba cómo sería ver la bahía desde ese lugar maravilloso y lleno de embrujo como es la Alcazaba de Almería.
La Alcazaba es la gran olvidada, como Almería....y durante años la ciudad y las empresas turísiticas la han ignorado, la zona fué durante un tiempo muy insegura y no se recomendaba a los turístas acercarse a ella, una pena....porque se fué quedando como zona marginal y apenas se ha desarrollado como zona turística, es lamentable que no haya una entrada directa desde la carretera y un aparcamiento para autobuses y coches de los visitantes; pero por otro lado, es admirable, que toda la zona de la medina se conserve como hace cincuenta años, casas bajas de una sola planta, calles típicas, con casas muy bonitas típicas de Almería, un lujo vivir en el centro de una ciudad en una casa de planta baja.
La Alcazaba es uno de los conjuntos monumentales y arqueológicos musulmanes mas importantes de la península ibérica; es una sólida fortaleza situada en un cerro aislado, desde dónde se domina visualmente toda la ciudad, ésta se construye en el año 995, cuando Abderramán III concede a Almería la categoría de medina.
Está formada por tres recintos, al subir por una empinada rampa se encuentra el primer recinto, que correspondió a lo que fué un campamento militar y refugio para la población en caso de asedio, a la que se accede por la llamada Torre de los Espejos en la cual existía un sistema de espejos por los cuales se hacían señales a los barcos que llegaban al puerto, para saber si eran o no enemigos; éste recinto quedó destruido en su mayor parte en un terremoto en 1522, por lo que en su posterior restauración se decidió dotarlo de jardines y canales de agua, a semejanza de la Alhambra de Granada.
Entre el primer recinto y el segundo hay un muro donde está el Muro de la Vela, éste muro ya es de construcción cristiana y fué mandado construir por el rey Carlos III, y en él está campana de la vela o Santa María la Mayor, que se utilizaba para avisar a los moradores de la fortaleza y que según la guía, en Almería se la llama "La Mari Lola"
El segundo recinto era la residencia para gobernantes, guardias y servidores, tenía aljibe, baños, casas y una mezquita que fué convertida en Ermita de San Juan por los Reyes Católicos, a causa de los terremotos, solo quedan ruinas que ofrecen un gran yacimiento arqueológico que aun hoy se está investigando. Solo queda una pared en la cara norte que corresponde al Palacio de Almotacín del siglo XIII, dónde se encuentra el Mirador de la Odalisca.
Por último y en la parte más alta del recinto, se encuentra la parte más moderna del recinto, un castillo para alojar la artillería y que mandaron construir los Reyes Católicos, es un espacio militar protegido por tres torres, del Homenaje, de la Noria y de la Pólvora, con un patio de armas en el interior.
Si queréis saber más: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcazaba_y_Murallas_del_Cerro_de_San_Crist%C3%B3bal http://www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/CMAAL/index.jsp?redirect=S2_1.jsp http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Alcazaba_de_Almer%C3%ADa
Y no digo mas....solo fotos, pero os recomiendo ir...solo así os podéis hacer una idea de lo bonito que es pasear al atardecer por el recinto amurallado, ver las impresionantes vistas de la ciudad y asomarse a ver las murallas y el Cerro de San Cristóbal, luego si es jueves o viernes, podéis visitar la asociación La Guajira, que está a los pies de la Alcazaba, allí un poco de flamenco los jueves o jazz fusión los viernes...de cualquier forma música en directo con un telón de fondo espectacular, totalmente recomendado....
Plaza Vieja o del Ayuntamiento
 photo _DSC3618-1_zps652b2a21.jpg
Fachada. Vista parcial desde la puerta de acceso
 photo _DSC3622-2_zps956cb4eb.jpg
Acceso a la Alcazaba
 photo _DSC3624-3_zps49d86076.jpg
 photo vistasalcazaba1_zps389e4e88.jpg
 photo _DSC3629-4_zpsf0d25121.jpg
 photo _DSC3632-5_zpsa69ecfbb.jpg
 photo _DSC3644-8_zps69f1149d.jpg
 photo _DSC3639-6_zpsa57fde83.jpg
 photo _DSC3642-7_zps469d7ae2.jpg
 photo _DSC3649-1_zps0bf27305.jpg
 photo _DSC3651-2_zps0f3e2c23.jpg
 photo _DSC3652-3_zpscebffe13.jpg
 photo _DSC3654-4_zps81341b72.jpg
 photo _DSC3658-7_zpsa8e6b7ed.jpg
 photo _DSC3656-5_zps8b55dbe3.jpg
 photo _DSC3662-8_zpsf2d626f2.jpg

Volver a la Portada de Logo Paperblog