¡Buenos días! Terminamos la semana con una rica receta y tiene como protagonista a la pescadilla.
![Alimentación y recetas 4. XVI Alimentación y recetas 4. XVI](https://m1.paperblog.com/i/351/3511598/alimentacion-recetas-4-xvi-L-ucB9Da.jpeg)
Normalmente se puede encontrar a profundidades entre 150 y 600/1.000m. En nuestro país, la carne de esta especie es una de las que tiene más peso en su comercialización y consumo, muy por encima de la media del resto del mundo. La demanda es superior a la producción nacional, por lo que el índice de importaciones se incrementa para abastecer al mercado durante todo el año. Siendo las más dominantes las del Cabo (Sudáfrica y Namibia) o las de tipo austral (Sudamérica y Nueva Zelanda). En España la pesca se realiza, fundamentalmente, por arrastre tanto en el Mediterráneo como en el Cantábrico y Atlántico.
La pescadilla, al ser de menor tamaño que la merluza, presenta menos grasa (0,6 g frente a 2,8 g por 100 g de porción comestible), por lo que es un pescado blanco con un contenido calórico más bajo. No obstante, al poseer menor cantidad de grasa, el contenido en ácidos grasos omega 3 también es significativamente menor. A nivel proteico, el aporte es muy similar al de la merluza y, como en la mayoría de alimentos de origen animal, son proteínas de alto valor biológico.
![Alimentación y recetas 4. XVI Alimentación y recetas 4. XVI](https://m1.paperblog.com/i/351/3511598/alimentacion-recetas-4-xvi-L-87TRoq.jpeg)
El aporte de minerales es menor en el caso del selenio, fósforo y potasio, aunque ligeramente aumentado en el caso del yodo y zinc. Respecto a las vitaminas, la tiamina está presente en cantidades muy similares a las de la merluza, y destacaría un ligero aumento en el contenido de la niacina en la pescadilla respecto a la merluza, constituyendo un 40% de las ingestas diarias recomendadas para hombres y el 53% para mujeres. Los aportes de vitamina B12son algo superiores, alcanza el 56% de las ingestas recomendadas.
Y ahora pasamos a la cocina a preparar una rica... Pescadilla en salsa verde
Ingredientes para 2 personas
![Alimentación y recetas 4. XVI Alimentación y recetas 4. XVI](https://m1.paperblog.com/i/351/3511598/alimentacion-recetas-4-xvi-L-SAJh78.jpeg)
§125 gr de gambas peladas
§1 cebolla
§Harina de trigo
§Vino blanco
§Aceite de oliva
§1-2 dientes de ajo
§Azafrán
§Perejil
§Sal
Elaboración
En primer lugar, pasamos por harina los lomos de pescadilla y los sellamos en una sartén con un poco de aceite, reservamos.
A continuación, picamos el ajo y la cebolla, y lo ponemos a pochar en una cacerola. Cuando la cebolla esté dorada añadimos el perejil picado, un vaso de agua y unos hilitos de azafrán, dejamos cocer. Cuando lleve 5 minutos en ebullición, incorporamos los lomos a esta salsa, y dejamos que cueza, aproximadamente 10 minutos.
Por último, echamos las gambas y el chorrito de vino blanco, dejamos cocer unos 5 minutos y ya tenemos el plato listo para servir.
¡Pasar un buen fin de semana! Nos vemos el lunes con un nuevo post, :)
Realizado por Jorge Ibarra Morato y Tamara Valencia Dueñas
FuentesMinisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)