Revista Ciencia

Almendro

Por Joaquin Joaquin Castañ Sansano @juaco1975

Almendros

Almendros

Pequeño árbol productor del fruto seco del mismo nombre, cultivado en suelos secos y pobres de la mayor parte de España, aunque con más incidencia en las islas Baleares y en el noreste peninsular.

Descripción


Es un árbol longevo (supera los 70 años) que puede crecer más allá de los ocho metros de altura. Los troncos presentan una corteza característica que se resquebraja cuando son adultos; forma una copa redondeada y sus hojas son lanceoladas y aserradas. Las raíces crecen verticales, llegando hasta una gran profundidad. La mayoría de las variedades florecen en enero y febrero, mostrando flores muy atractivas, de color blanco rosado.
La semilla, o almendra, es ovalada y está encerrada en una cáscara más o menos dura. Se consume directamente y tiene también muchos usos en repostería; es muy rica en calorías, calcio y hierro y presenta un elevado contenido en aceite, que es muy utilizado en farmacopea.

Almendro

Almendro

Se injertan sobre patrones obtenidos de semilla de almendro. Para mejorar la adaptación a distintos suelos también se emplean ciruelo, melocotonero e híbridos de éste con almendro. . Las variedades más populares son "Desmayo largueta", "Marcona", "Trell" y "Desmayo rojo". Actualmente se están seleccionando y adaptando otras más productivas y menos sensibles a las heladas.
Permite el aprovechamiento de terrenos calizos, pobres y cascajosos, siempre que sean profundos y permeables.

Cuidados


Le conviene un clima luminoso y seco. no tolera las heladas a partir de la floración, lo que representa el mayor factor limitante de su cultivo.
Antes de la plantación deben realizarse labores profundas de arado en el terreno o, en su defecto abrir hoyos de grandes dimensiones: un metro de lado por un metro de profundidad. Se plantan a marco real, en los ángulos de un cuadrado, separados unos ocho o 10 m; en los terrenos más pobres y secos se emplean distancias más amplias. Es conveniente plantar a final del otoño.

Almendro

Almendros en flor en Ibiza

Para la fertilización debe tenerse en cuenta la disponibilidad de agua (a mayor cantidad de agua es preciso un mayor aporte de nutrientes) así como la exigencia en potasio. La aplicación de abono complejo 9-18-27, entre medio kilo y un kilo por árbol puede ser suficiente.
Entre otros parásitos pueden afectarle los pulgones, el antónomo y la cochinilla.

Consejos


Normalmente se forman en vaso, es decir, de manera que el ramaje y el tronco concedan al árbol una apariencia de copa de vino, para lo cual al plantar se despunta el joven ejemplar a unos 80 cm o un metro de altura. En la primavera se eligen tres ramas para formar el vaso. A la hora de realizar la poda debe tenerse en cuenta que fructifica sobre ramas de un año o más de edad, por lo que cada invierno, época en la que se realiza esta operación, deben obtenerse brotes nuevos despuntando algunas de ellas. Así, estas emitirán vigorosos renuevos que, en la temporada siguiente, darán una rica producción de almendras. También se suprimirán, en el momento de podar, las ramas enfermas y las que cierran la copa.

Almendro en flor en Ibiza

Almendro en flor en Ibiza

Conviene tener el suelo limpio de malas hierbas, que incrementan los riesgos de heladas de primavera y compiten en agua y fertilizantes con las plantas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog