Revista Psicología

Amaxofobia: miedo a conducir

Por Eredolosi @redolosi

.¿QUÉ ES LA AMAXOFOBIA?

Amaxofobia es la fobia o miedo irracional a conducir un vehículo que puede deberse, por ejemplo, a la inseguridad, a la participación de seres queridos en accidentes o a cualquier tipo de recuerdo doloroso relacionado. Etimológicamente, la palabra “amaxofobia” proviene del griego αμαχος (‘amaxos’ «carro») y φοβία(‘fobia’ «temor»). A menudo se manifiesta en verdaderos ataques de pánico y diversos individuos que padecen de amaxofobia se quejan de ansiedad y agitación en los días u horas que tienen que conducir un vehículo.

Puede presentarse en distintos grados, hasta el extremo en que esta fobia afecta la vida social del individuo; por ejemplo, evitando salir si no hay alternativas de transporte. Esto puede afectarlo profesionalmente, debido a los problemas que le ocasiona el no poder trasladarse. Se estima que unas 15 000 personas lo padecen en España de las que el 87,5 % son mujeres y el 12,5 % son hombres.

Clínicamente, es catalogada como fobia específica o trastorno de ansiedad causado por un miedo irracional a la exposición de objetos o situaciones específicas y, en casos graves, a representaciones.

No debe confundirse con el temor característico de los conductores novatos, el cual se puede ir superando por medio de la práctica constante.

La amaxofobia puede superarse con terapia psicológica cognitiva-conductual, establecida en las fases de:

  • Toma de conciencia, para conocer como se ha instaurado en nuestra conducta y como se mantiene.
  • Técnicas de afrontamiento: Técnicas de relajación y control del pensamiento catastrofista.
  • Exposición: Acercamiento progresivo a los estímulos fóbicos presentes en la conducción

TRATAMIENTO

Cada persona sufre la Amaxofobia en diferentes grados, por distintas causas y de maneras muy diversas, por ello en cada caso debemos personalizar la terapia a sus necesidades. El tratamiento que se llevará a cabo será el de la terapia de exposición supervisada mediante preparación y realización de programa de trabajo, acompañado de técnicas para el control emocional.

El programa se puede iniciar en cualquier momento.

El tratamiento presencial para la amaxofobia que impartimos combina la intervención entre una psicóloga y un instructor de formación vial, y se distribira en diferentes etapas o fases:


1ª ETAPA :

Comprensión: (1 sesión)

Comprender qué es la fobia a conducir, cómo y por qué, se produce y se mantiene en el tiempo (la   importancia de los pensamientos en la ansiedad) y cómo abordarla para su superación.

Mecanismo del círculo vicioso y Registro de las crisis de pánico que experimentes, para analizar cómo ocurren.

2ª ETAPA:

Manejo del miedo: (8 sesiones)

Para aprender a detectar tus pensamientos catastrofistas y los pensamientos  alternativos realistas (autoregistros de pensamientos, experimentos..).

Aprender alguna de las técnicas de control de la ansiedad como (distracción, respiración  diafragmática lenta, relajación y autoinstrucciones) y usarlas para afrontar el  miedo a conducir.

3ª ETAPA :

Exposición en vivo: (9 sesiones)

Exposición progresiva, controlada y reiterada a la/s situación/nes temidas del tráfico bajo supervisión, sin llevar a cabo conductas de evitación. En algunos casos  convendría el reaprendizaje de las claves de una buena conducción para aumentar confianza y seguridad. Esta exposición in vivo se realizarán en principio con el vehículo de la autoescuela y posteriormente podría pasarse al del paciente. Acompañado del instructor de seguridad vial y/o psicóloga y posteriormente si se considera necesario el paciente irá sólo en su vehículo mientras es seguido por el instructor o psicóloga.

Al final el tratamiento el centro te enviará un informe personalizado y detallado de los cambios producidos en los niveles de ansiedad a lo largo de las exposiciones del tratamiento.

fobiaas

Entradas relacionadas:

  1. La pena y el miedo no son buenos consejeros     Quiero explicar de forma clara y breve que la pena y el miedo no pueden dirigir nuestras actuaciones....
  2. Guía online de ayuda para pacientes con ansiedad La ansiedad es un trastorno muy común en los últimos tiempos, sin embargo, a quien lo padece le provoca unas limitaciones...
  3. Agorafobia Este trastorno consiste en un miedo y una ansiedad intensos de estar en lugares de donde es difícil escapar o...
  4. TOCAS. Asociación de trastorno obsesivo compulsivo de Andalucía     Quiero haceros llegar información interesante, necesaria y eficaz para hacer frente a los distintos trastornos. Esta entrada es...

Volver a la Portada de Logo Paperblog