El hábito de fumar es un factor de riesgo para desarrollar muchas enfermedades, empeoran su evolución y pronóstico, dentro de ellas las reumáticas, de ahí la gran importancia que el paciente reumático se eduque en la necesidad de dejar este hábito tóxico, pero cuando lo hace se enfrenta a momentos difíciles para habituarse a no fumar.
Aquí les dejamos algunas recomendaciones para lograr adaptarse mejor a esta situación:
– Pase el mayor tiempo posible en los lugares públicos en los que no se permita fumar como las bibliotecas, centros comerciales, museos, teatros, restaurantes que no tengan barras e iglesias, o sea sitios que por lo general no se fuma.
– Beba mucha agua, aliméntese bien y duerma lo suficiente para obtener la energía necesaria que le permita lidiar con la tensión.
– No consuma alcohol, café ni cualquier otra bebida que usted asocie con fumar por al menos varios meses en todo caso sustitúyalo por jugos de frutas naturales o aguas.
– Consuma bebidas que sean bajas en calorías o sin calorías.
– Si extraña la sensación de tener un cigarrillo en su mano, agarre otra cosa como un lápiz.
– Si extraña el tener algo en su boca, intente con palillos de dientes, palitos de canela, chicle sin azúcar, paletas sin azúcar o apio.
– Manténgase alejado de actividades, personas y lugares que asocie con fumar.
– Fórmese nuevos hábitos y haga un ambiente de no fumar a su alrededor.
– Piense en las poderosas razones por las que decidió dejar el hábito y una importante es su enfermedad y los riesgos de invalidez que conlleva.
– Respire profundamente para así relajarse. Imagínese sus pulmones llenos de aire limpio y fresco.
– Piense sobre qué maravilloso es haber dejado de fumar y poder tener una vida más sana.
– Sea paciente con usted mismo.
– Cepíllese los dientes y disfrute del sabor refrescante.
– Haga ejercicios físicos.
– Llame a un amigo, familiar o llame a una línea telefónica para dejar de fumar cuando necesite ayuda adicional o apoyo.
– Coma de cuatro a seis comidas pequeñas durante el día en vez de una o dos comidas abundantes. Esto mantiene constante sus niveles de azúcar en la sangre, su energía en equilibrio y ayuda a prevenir el deseo de fumar.
– Evite comidas dulces o condimentadas que puedan provocar el deseo de fumar.
– Recompénsese a sí mismo por hacer su mejor esfuerzo.
– Planee con su familia o amigos actividades al aire libre.
– Piense que en el tiempo que se tarda en fumar un cigarrillo, usted podría hacer otra cosa más efectiva, como dar un paseo corto o probar un ejercicio de relajación.
Mejoramos sin dañar
Página oficial: https://www.artricenter.com.mx/
Youtube: https://www.youtube.com/c/ArtricenterMéxico
Facebook: https://www.facebook.com/Artricenter/
Twitter: https://twitter.com/Artricenter