La calabaza es una cucurbitácea meso americana, originaria de México y América Central pero después del descubrimiento se extendió su cultivo por todo el mundo. Su flor es un alimento muy recomendable por los muchos beneficios que aporta, debido a sus magníficas propiedades y por ser un alimento extraordinariamente versátil, ya que se puede consumir cruda o cocinada, también puede añadirse a sopas y ensaladas.
La flor de calabaza es una fuente de vitaminas A, C, B1, B2, B3 y B9; aporta diversos minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio y magnesio. Apenas no contiene grasas saturadas, sodio y fibra. Tiene muy bajo nivel de colesterol y casi el 90% de su contenido es agua.
Beneficios generales:
– Propiedades antioxidantes.
– Ayuda a retrasar los síntomas del envejecimiento, puesto que evita la oxidación del LDL.
– Fomenta la formación de glóbulos blancos, por lo que refuerza el sistema inmunitario.
– La vitamina C participa en los mecanismos inmunológicos, interviene en la formación del colágeno y tiene propiedades antioxidantes.
– Favorece la producción de enzimas reparadoras.
– Los minerales que contiene ayudan en el funcionamiento del sistema nervioso, músculo esquelético e inmunológico, así como en la generación de energía.
– Al ser ricas en fósforo y calcio son muy recomendables para los niños y adolescentes, por encontrarse en pleno crecimiento, debido a su alto contenido en calcio que ayuda en la formación de los huesos y dientes, su contenido en fósforo además de ayudar en el desarrollo de los huesos y dientes también interviene en la producción de energía.
– Aumentan la formación de enzimas reparadoras y anticancerosas e, incluso, pueden ayudar a bloquear el desarrollo de las células malignas.
– Ayuda a prevenir las enfermedades visuales relacionadas con la edad como las cataratas, retinopatía, degeneración macular asociada a la edad debido a su alto contenido en vitamina A.
– Contiene zinc que reduce el deterioro óseo producido por la osteoporosis y la inflamación en las personas con artritis.
– Reduce las posibilidades de sufrir cáncer de colon, cuello uterino y mamas.
– Es importante su consumo en mujeres en edad fértil y embarazada por su contenido en ácido fólico, el cual reduce los riesgos de que el bebé presente malformaciones a nivel del sistema nervioso, hendidura del labio y paladar.
– La flor de calabaza es un alimento que se puede consumir tanto crudo como cocinado y se destaca por ser muy digestiva. No obstante, para consumirla con total seguridad es recomendable tomar algunas precauciones:
- Comprarlas en tiendas especializadas, para asegurarnos de que estén perfectamente identificadas y sepamos que su procedencia es totalmente segura.
- Se deben lavar muy bien con agua fresca antes de usarlas.
- Una vez que estén perfectamente lavadas, hay que escurrirlas bien colgándolas por el tallo, con mucho cuidado de no estropear los pétalos.
- No es aconsejable conservar estas flores más de 24 horas en el frigorífico, ya que son muy delicadas. Lo ideal es adquirirlas en la cantidad justa antes de consumirlas.
Mejoramos sin dañar
Página oficial: https://www.artricenter.com.mx/
Youtube: https://www.youtube.com/c/ArtricenterMéxico
Facebook: https://www.facebook.com/Artricenter/
Twitter: https://twitter.com/Artricenter