¡Saludos a todos! lo primero, es lo primero. Antes de ponernos manos a la obra con más actualizaciones hablando sobre tecnología, comenzamos el año 2014 deseándoos feliz entrada de año a todos, y que el 2014 os traiga un montón de cosas positivas. Dicho eso, voy a comenzar con este, que es mi primer artículo del día para la revista digital Tecnotitlan.net. En él, por comenzar de una forma un tanto distinta, me centraré en exclusiva en el mundo del Social Media, y, para ser más exacto, en el mundo de las redes sociales.
No es de extrañar que, cuando se habla de redes sociales, si alguien pregunta qué redes conocemos, lo más usual, sea responder que Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, y poco más. Sin embargo, lo cierto, es que la red de redes da mucho juego, y en Internet se pueden encontrar multitud de redes sociales desconocidas o no tan conocidas, dirigidas a públicos más concretos. En el presente post, a lo largo de las próximas líneas, os haré un descubrimiento de red social muy peculiar para demostrar que lo que digo es cierto. Espero que la temática elegida os guste y que alguno que otro se anime a experimentar con ella.

Probablemente, el nombre Anomo, no os suene de nada a no ser que seáis todo unos expertos en el mundo de las redes sociales y en su actualidad, así que voy a explicar en qué consiste, ya que ella es la protagonista de este artículo. Anomo, es una red social especialmente pensada para gente tímida. Me explico. No es que sea una red social para “bichos raros” o para “gente extraña”, si no que está pensado para aquellos que tengáis más dificultad para socializar o porque, simplemente, no sois de aquellos a los que os gusta dar así como así toda vuestra información a cualquiera de golpe si no hay una confianza establecida previamente.
La verdad es que Anomo es una red social interesante, que ofrece una manera diferente de socializar en este tipo de programas, con todo lo bueno y lo malo que ello conlleva. Para comenzar, una de las cosas positivas que tiene, es que está disponible tanto para quienes sois usuarios de Android, como para quienes sois usuarios de iOS, lo que hace posible que la base de usuarios de Anomo, sea más grande de lo que sería en caso de limitarse solo a una de las dos opciones.

Para empezar a describir cómo funciona Anomo, hay que decir que de entrada, no tenéis que usar una fotografía pública, si no que podréis usar un avatar. Además, podréis rellenar toda la información sobre vosotros que consideréis oportuna, pero lo cierto es que es altamente personalizable, ya que sois vosotros quienes decidís qué querer mostrar y a quién. Es decir, por ejemplo, podréis elegir que un usuario determinado pueda ver vuestra ciudad y el resto no, y así con todo. En resumen, podréis jugar con cada parámetro y con para quién es visible.
En su página web oficial, podéis encontrar más información sobre esta red social, que, además del nombre Anomo, incluye como lema “democratizando cómo socializamos” y, si queréis probar la app directamente, en ese caso, sólo tenéis que recurrir a la Play Store o en la App Store según corresponda.