Revista Cocina

¿Azúcar? No, gracias [Razones de peso, ciencia y un poco de historia]

Por Capitan_rabano @pardeguindillas

El azúcar y las patologías secundarias a su consumo son los argumentos políticos que ha esgrimido Cataluña para justificar el nuevo impuesto sobre bebidas azucaradas. Hoy intentamos arrojar un poco de luz al tema: ¿Qué tipos de azúcares hay? ¿Cuáles se emplean en la industria alimentaria? ¿Realmente son tan peligrosos? ¿Cómo afectan a nuestra salud?

Por Carmen Rodríguez.
¿Azúcar? No, gracias [Razones de peso, ciencia y un poco de historia]
Aunque la noticia sorprende y a pesar de que emana cierto tufillo recaudatorio más que sincera preocupación por la salud del contribuyente, lo cierto es que la decisión está sólidamente anclada en una directriz de la OMS (Organización Mundial de la Salud) del año 2015 para la "Ingesta de azúcar en adultos y niños".
Convenientemente desempolvada para la ocasión política, en esta publicación se hace una recomendación en firme: El aumento en la dieta de azúcares libres (léase los monosacáridos y disacáridos añadidos por el fabricante, cocinero o consumidor  a los alimentos y/o bebidas y los presentes en la miel, jarabes, zumos y zumos concentrados) debe evitarse durante toda la vida.Lo que significa que los efectos deseables al cumplir esta recomendación son mayores que los adversos y que esta información podría ser utilizada por los gobiernos para mejorar sus estrategias en políticas de salud.
Estas pautas están basadas en la recopilación de pruebas científicas que luego son evaluadas y sintetizadas por la OMS, quien también busca lagunas en los estudios y elabora sistemas para reevaluar las recomendaciones y actualizarlas cada cierto tiempo.
Las principales conclusiones derivadas de esta publicación son que la ingesta de azúcares libres puede aumentar el aporte calórico diario sin añadir a la dieta otros nutrientes contribuyendo a la mala nutrición y al sobrepeso y por tanto a la aparición de enfermedades secundarias a la obesidad. Además señala una relación directa entre el consumo de azúcar y la aparición de caries dental, sobre todo en la población infantil (el texto completo se puede consultar en su sitio web www.who.int).Vamos a desglosar cuales son esas enfermedades y el mecanismo fisiológico por el que se producen pero antes un poquito de historia.
Continuar leyendo...>>>>

Volver a la Portada de Logo Paperblog