![Basura electrónica en México Basura electrónica en México](https://m1.paperblog.com/i/541/5417272/basura-electronica-mexico-L-EzhNhh.jpeg)
Esa cantidad proporcionada por la Universidad de las Naciones Unidas (UNU, por sus siglas en inglés), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y la Asociación Internacional de Desperdicios Sólidos (ISWA), supone que cada mexicano produce entre siete y 10 kilogramos de basura electrónica al año.
Con esos números, México se coloca en el tercer puesto de productores de basura electrónica en América Latina, informó el experto del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, Heberto Ferreira.
![Basura electrónica en México Basura electrónica en México](https://m1.paperblog.com/i/541/5417272/basura-electronica-mexico-L-ftgXux.jpeg)
Ferreira agregó que el problema que tenemos en el país, además de la poca conciencia entre los usuarios, es que no hay regulación suficiente.
Mencionó que en el ámbito internacional existe la iniciativa Step, que es un esfuerzo a partir del cual se realizó un censo de leyes que regulaban el reciclaje y desecho de la basura electrónica.
En esa información destaca el que en Argentina existan entre 20 a 30 leyes que regulan sobre el tema, mientras que en México únicamente hay una norma y está desfasada.
La basura electrónica genera contaminación de varios tipos entre la que se encuentra la contaminación por metales pesados, los cuales al estar expuestos en el ambiente pueden contaminar las fuentes de agua o el aire que respiramos.
![Basura electrónica en México Basura electrónica en México](https://m1.paperblog.com/i/541/5417272/basura-electronica-mexico-L-ojelhN.jpeg)