![Better Out Than In Better Out Than In](https://m1.paperblog.com/i/236/2362943/better-out-than-in-L-XXiaIz.jpeg)
Hace unos meses un amigo me regaló un libro a cargo de Humberto Eco, La historia de la belleza (Debolsillo, 2013). Mientras me lo daba dejó caer una pregunta casi como el que invita a una misión: "¿Por qué el cuerpo humano siempre nos ha parecido bello?". Es indudable que los cánones de belleza han cambiado, que incluso la "belleza" tal y como se entendía hasta el siglo XIX ha dejado de ser un requisito y, en cambio, el cuerpo siempre ha sido objeto de contemplación por todos los amantes de la belleza y el arte.
Durante un tiempo que pensé fotografiar todos los letreros que encontrara por la calle en los que apareciera la palabra "estética". ¿Por qué dicen estética cuando quieren decir cosmética? A este abuso de nociones estéticas es a lo que se refería Danto con el "abuso de la belleza". Hemos abusado tanto de ella que ya no sabemos qué significa.
![Better Out Than In Better Out Than In](https://m1.paperblog.com/i/236/2362943/better-out-than-in-L-oxvta1.jpeg)
Hace unos meses Banksy trató de salir de los carriles de esta industria realizando una serie de piezas que tituló Better Out Than In (Mejor fuera que dentro). Durante el mes de octubre se dedicó a dejar su impronta artística por las calles de New York. También fue noticia su felicitación de Navidad en la que podía verse a la Sagrada Familia sin poder ir hacia Belén por el muro de Gaza.
Pero la discusión sobre el arte no se debate sólo en las calles neoyorkinas. También en Málaga se ha el artista Shepard Fairey, conocido como Obey, ha dejado una marca de 25 metros de altura. Invitados por MAUS (Málaga Arte Urbano Soho) Fairey y D*Face realizaron una espectacular obra en tanto solo cuatro días. Viendo las imágenes no puedo dudar de que eso es arte y, además, de la manera en la que embellece esos muros. Os dejo un timelapse donde se ve la creación de las dos obras: