Revista Cultura y Ocio

Biblioterapia. Terapias alternativas

Publicado el 23 septiembre 2013 por Imosver

Biblioterapia. Terapias alternativas

¿Será porque habitualmente no nos encontramos del todo a gusto, que inventamos tantos métodos para  intentar sentirnos bien? Y lo mejor es que a quienes los practican, es porque les funcionan….

Conocemos la aromaterapia, que utiliza los efluvios de los aceites naturales para mejorar nuestra salud física y mental. La cromoterapia, que intenta la sanación a través del uso de los colores. La risoterapia que ayuda a conseguir beneficios emocionales gracias a la risa. La musicoterapia, que promueve la satisfacción de  necesidades de comunicación, mentales, sociales y físicas a mediante el sonido, el ritmo, la melodía y la armonía. La fangoterapia, que utiliza el barro, como herramienta para conseguir provecho estético y corporal.

Y así, podríamos citar cantidad de terapias alternativas a la medicina tradicional, algunas de ellas realmente sorprendentes,  como la vinoterapia, baños en vino con fines terapéuticos, o la cristaloterapia que utiliza determinados cristales para regular el estado energético de la persona y regular sus chakras….

Esta claro, que los seres humanos nos sentimos bien o mal con cosas, circunstancias y emociones diferentes, precisamente porque no estamos hechos en serie. No es raro por tanto, que nuestros mecanismos de defensa y nuestras técnicas para buscar la paz, la salud, la belleza, e incluso, la tan ansiada felicidad, sean de lo más variado.

Cada cual que utilice lo que le funcione,  y cada quién que aconseje lo que ha probado y le ha resultado beneficioso.

Nosotros…¿de que os vamos a hablar maravillas? Pues de la biblioterapia. 

La biblioterapia es una técnica alternativa que utiliza el contenido de los libros, las palabras escritas, la poesía, como recurso terapéutico. Los orígenes de este método, se sitúan en la Segunda guerra Mundial, en EEUU, aplicándolo como cuidado médico a los soldados. Estos disponían de mucho tiempo cuando estaban en recuperación y se comprobó que la lectura les era de gran ayuda. Empezaron a formarse entonces, grupos biblioterapeúticos, en el ámbito de la psiquiatría.

La selección de los textos con que se trabaja es fundamental y está orientada a las circunstancias personales de cada persona. Así, se recomendarían lecturas y contenidos distintos para aliviar el dolor de un niño ante la pérdida de sus padres, que a un adulto, tras sufrir un accidente de coche, por ejemplo.

La lectura, la conversación sobre lo que hemos leído e incluso, las actividades complementarias artísticas relacionadas con los temas, consiguen aclarar sentimientos y encontrar formas de superación.

Como terapia, como afición, como instrumento de aprendizaje, nunca nos cansaremos de hablaros de los beneficios de la lectura http://www.imosver.com/blog/los-beneficios-de-la-lectura/. La biblioterapia propiamente dicha, necesitará de asesoramiento especializado, pero la simple lectura, ya es un bálsamo para el espíritu y una de las mejores maneras de relajarse. Eso fijo.

Nuestro enlace de hoy es a nuestra Tienda de Libros  http://www.imosver.com

Qué paséis una buena semana y aprovechad el tiempo que estamos teniendo, que como siga así, este año no veremos árboles sin hojas….


Volver a la Portada de Logo Paperblog