Revista Arte

Big Data: el arte visual en la matemática de los datos

Por Photosatriani @artimprove

Portada del Post

En la así llamada “sociedad de la información”, uno de los aspectos base que la caracteriza, es la generación de una cantidad impresionante de datos, con la consecuente necesidad de almacenamiento y elaboración. Estos datos contienen embebida una riqueza asombrosa de información que para ser explotada, tiene que ser elaborada, analizada, contrastada y visualizada, cosa para nada sencilla porque la matemática tradicional no es suficiente para modelar este universo. Pensad por ejemplo a los datos que es necesario procesar y visualizar en la meteorología, en la genómica, en las simulaciones de procesos físicos o ambientales, pero también en la finanza, en la informática de negocio, en los motores de búsqueda de internet. Ryoji Ikeda ha sabido, no solo entrar en este mundo tan desconocido y a la vez complicado, si no también ha encontrado en él una perspectiva artística que ha sabido materializar en una instalación audiovisual que ha llamado data.path y que se puede ver (o mejor dicho) en la que se puede sumergir hasta el 5 de Enero, al tercer piso del Espacio Fundación Telefónica. Data.path es un largo pasillo al cual se accede pisando una pantalla de video que se conjunta con las dos que forman los muros del pasillo y en las cuales se proyectan números, figuras geométricas, datos alfanuméricos, coordenadas, estructuras moleculares, código informático, que se mueven a velocidades diferentes, síncronos al sonido que los acompaña. Cuando se entra en la instalación de Ikeda, el visitante viene literalmente atrapado por una envolvente experiencia sensorial hecha de espacio, luz y sonido que fluctúa entre: el intento de percibir y procesar todo lo que ocurre, la imposibilidad de hacerlo; el intento de descifrar los datos, la imposibilidad de hacerlo; el intento de seguir visualmente estos datos que se mueven, la imposibilidad de hacerlo; la rendición a esta enorme cantidad de datos que inevitablemente se transforman en ruido; un momento de vacío nos llega a llenar, antes de que nuestro cerebro enfoca la situación de manera diferente y entonces surge la estética a salvarnos de la catástrofe!

Adjunto a continuación una serie de imágenes que he capturado con mi blackberry mientras percibía esta mezcla vertiginosa de sensaciones, sumergido en la instalación de Ikeda. Para volver a encontrar el precario equilibrio emotivo con el cual podemos enfrentarnos a la cotidianeidad, os sugiero visitar en el mismo Espacio Telefónica, la exposición “Fotografía Contemporánea en la colección Telefónica” que propone un conjunto de interesantes imágenes de los años ‘80/’90, años cruciales en el proceso de transformación en el uso de la fotografía en el ámbito artístico.

Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos
Big Data: el arte visual en la matemática de los datos

La semana que viene os invitaré a visitar una exposición en Bilbao…


Big Data: el arte visual en la matemática de los datos

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas