Revista Coaching

Bloqueos emocionales en nuestro cuerpo

Por Maria Mikhailova @mashamikhailova

Nuevo vídeo con Ejercicio de la PNL «Control de estados emocionales»

Desde que terminé la universidad, durante años sufrí de dolores de espalda. En realidad, a día de hoy sigo sufriendo de esos dolores: mala postura, horas frente al ordenador, vida sedentaria, mala postura al dormir, colchones blanditos, etc. He acudido a fisioterapeutas, osteópatas, kinesiólogos, he hecho ejercicio, me he apuntado a gimnasios, a natación, estoy haciendo yoga, estiro… pero aún así el dolor sigue ahí.

Una amiga fisioterapeuta me dijo un día que el dolor que tenía en el lado izquierdo de mi espalda era crónico y que en realidad por muchos masajes que recibiera, siempre lo iba a tener ahí. De hecho, desde hace algunos años, dormir en el lado izquierdo de mi cuerpo se ha convertido en una tortura. Lo hago, sí, pero sé que a la mañana siguiente puedo levantarme con un dolor persistente, que sólo se irá si estiro durante bastante tiempo o hago ejercicio de forma constante.

Pero un día, un mundo nuevo se abrió ante mí. Fue el año pasado, durante mi curso de coaching. El ejercicio era de la PNL y se llamaba “Control de estados”. Se trata de descubrir la causa emocional de un dolor físico, como puedes ser un dolor de espalda, de hombros, cintura, cuello, cabeza, etc. En este vídeo cuento paso por paso cómo puedes descubrir la emoción o las emociones que están detrás de un dolor físico. Y es que todo dolor tiene origen emocional, especialmente cuando hablamos de dolores recurrentes o crónicos.

Ojo: este ejercicio de PNL no te va a curar un dolor de una vez por todas, pero sí te puede dar a entender qué creencias están detrás, qué te bloquea y te ayudará a cambiar algunos hábitos o tu forma de pensar para que cambies tu forma de vida, lo cual puede ayudar a que este dolor sea menos constante o incluso desaparezca con el tiempo.

Como siempre digo, no soy médico, por lo que si tienes algún problema serio, deberías acudir a un especialista. En mi caso sólo puedo contarte la parte emocional o de creencias que hay detrás de un dolor o incomodidad en tu cuerpo.

Por ejemplo, yo descubrí que el dolor de espalda del que sufro durante tantos años tiene que ver con mi miedo a ser vista por los demás. Al encogerme de hombros es como si me escondiera e inconscientemente siento que nadie me ve. En el momento en que decidí vivir mi propia vida, ser quien quiero ser, dejar de esconderme, empezar a hacer aquello que me apasiona, puedo decir que han comenzado verdaderos cambios en mi vida.

Las emociones que no expresamos se almacenan en nuestro cuerpo

Dolores tales como de espalda, cabeza, cuello, estómago, acné o encías tienen que ver con bloqueos emocionales. Y aunque se supone que cada zona de nuestro cuerpo se corresponde con una determinada emoción reprimida (por ejemplo: exceso de responsabilidad provoca dolores de espalda alta y hombros; el miedo se manifiesta en la espalda baja provocando ciática; no poder digerir nuestros problemas desemboca en dolores de estómago; etc.), creo que al final cada persona es un mundo y expresa a través del cuerpo las emociones no expresadas a su manera.

En el vídeo que acabas de ver cuento cómo mi dolor de espalda tiene como origen esconderme o hacerme más pequeña (y soy bastante alta), para que nadie se fije en mí, porque inconscientemente creo que no soy lo suficientemente buena para que me miren. Todo esto lo he descubierto gracias al ejercicio de Control de estados emocionales, que describo paso a paso en este vídeo.

Cambiar de hábitos para sanar el dolor emocional en el cuerpo

Sí, lo confieso: a día de hoy todavía sigo teniendo ciertos dolores de espalda, especialmente por falta de ejercicio. Pero por fortuna ya son cada vez menos intensos. Además, he comenzado un nuevo reto en el grupo de Facebook Reto: Atrae la Vida que Sueñas. Se trata de cambiar de hábitos durante la semana #9 del reto y yo me he propuesto las siguientes actividades:

  • Hacer yoga todos los días

  • Meditar cada día

  • Terminar la ducha con agua fría (para tener más vitalidad)

Si tú también quieres participar pero no utilizas las redes sociales, aquí te adjunto las indicaciones para realizar el reto por tu cuenta.

Un aspecto clave para crear una nueva vida es cambiar tu vida actual. Pero no de raíz sino poco a poco, introduciendo cambios paulatinos a través de nuevos hábitos.

Vuelve a observar tu ejercicio de la semana #3 cuando creaste a tu Yo-Futuro. ¿Qué hacía ese Yo tuyo que aún no haces? ¿Qué hábitos tenía que de momento no forman parte de tu vida? ¿Hacía ejercicio, meditaba, leía, comía mas sano, dormía mejor, descansaba más?

Y si no lo tienes escrito o aun no has creado a tu personaje futuro, pregúntate: ¿cómo sería el día a día de esa persona en la que me gustaría convertirme en el día de mañana?

Por eso, antes de lanzarnos de lleno a salir de nuestra zona de confort (en las próximas semanas nos tocará hacerlo sí o sí), vamos a preparar el terreno. Vamos a empezar con pequeños cambios de nuestros hábitos diarios para mejorar nuestra vida.

Así que piensa qué 3 hábitos nuevos puedes introducir en tu vida. Si crees que es demasiado, al menos introduce uno. Te pongo algunos ejemplos:

  • Ducharse con agua fría (o terminar con agua fría: te proporciona energía por la mañana para empezar el día con vitalidad; mejora la circulación, etc.)

  • Hacer ejercicio cada día (salir a correr, ir a la piscina, hacer yoga, pilates, estiramientos; te recomiendo ver estos vídeos de una entrenadora rusa que vive en Chile para principiantes).

  • Alimentarse de forma más sana (por ejemplo durante una semana prescindir de alguno de estos alimentos: lácteos, fritos, carnes, café, alcohol, dulces, procesados, precocinados, envasados, etc.) En este artículo tienes más información sobre hábitos de comida saludables.

  • Hacer meditación o respiración consciente (planifica una hora al día y cumple con lo propuesto; si quieres un audio para meditar, puedes descargar gratis esta meditación que he grabado, sólo dura 7 minutos y es muy relajante).

  • Escribir todos los días un folio o una hoja de Word como mínimo sin pensar, de forma automática. Te puede ayudar a aclarar tus ideas, a entender mejor tus emociones, etc. Programa una hora al día (al despertar o cuando te vas a dormir) y cumple todos los días de la semana.

  • Acostarte y levantarte antes, para descansar mejor y tener más energía y tiempo durante el día. Para consultar hábitos más sanos para dormir puedes acceder a este vídeo.

Esos son también mis ejemplos, así que durante al menos 5 días seguidos quiero introducir estos cambios a mi vida y ver cómo me van a sentar. ¿Te animas y compartes en nuestro grupo de Facebook qué hábitos nuevos quieres empezar tú esta semana? Recuerda que un compromiso hecho por escrito y en público puede ayudarte a seguir motivado para cumplir con el reto.

Y si esta artículo te ha gustado, me ayudarías muchísimo si lo compartes en alguna de las redes sociales. La otra forma que tienes de ayudarme es haciendo esta pequeña encuesta que he preparado para mejorar los contenidos de este blog. Te llevará unos pocos segundos y me harías un gran favor. ¡Muchísimas gracias!

Suscríbete y recibe gratis una Miniguía exclusiva El mejor contenido del blog en 14 páginas con sencillos ejercicios para descubrir tu pasión y conseguir una vida más plena.

Recibirás sólo un email semanal con novedades y contenidos exclusivos. Totalmente libre de spam.


Volver a la Portada de Logo Paperblog