Revista 100% Verde

Capitulo ii el sufrimiento

Por Nofler @nofler8
El sufrimiento, el mejor maestroLa experiencia es la verdaera escuela de la vida, de nada  sirven todas las artimañas burocráticas que el ser humnao ha creado para sobrevivir en sociedad, de nada, por qué esta vida solo es un PASE a otra.Un billete de ida y vuelta, mero aprendizaje de lo importante. Volviendo a la historia de la niña trigueña, cuya apariencia actual es de mujer madura aunque sigue viviendo esa niña en mi.  Crecí diferente a otras niñas, infancia marcada por tener una hermana a quien cuidar y no tener padre que ayudase a mi madre, mi hermana mayor estaba casada y viviendo su vida en otra casa , ella nos ayudaba a distancia, recuerdo que nos llevaba de vacaciones inolvidables.Mi hermana autista, me hizo crecer deprisa, sin una infancia normal, había que prestarle ATENCIÓN, cuidarla, no era un simple juego de niñas, ya que dependía por completo de alguien que la cuidase, había que hacerle todo, su autismo es total, convivir era duro para cualquiera y más para una niña creciendo. No se podía dormir aquellas noches que chillaba o se levantaba con furia visigoda a sacudir a alguien o tirarlo todo, cantaba o se enfadaba por igual, dormía en mi misma habitación, no había otra para dormir, así noche tras noche, además tenía que recogerla en el colegio, terminar de hacer la comida aún siendo niña y ayudar con las labores de la casa, también le llevaba la comida a mi madre a su trabajo después de terminarla.En la escuela, no entendía como todos estudiaban todo lo que los profesores, algunos insensibles, les obligaban a estudiar sin ni siquiera comprenderlo. Chapaban todo para aprobar sin  pensar para que les servía eso que estaban memorizando y ni siquiera nadie se planteaba el tiempo encerrados dedicados a eso, sin luz solar, sin aire puro, sin campo.
No entendía de que les servía todos aquellos números y ecuaciones que en la vida no necesitariamos jamás y además teniamos calculadoras, o aquellas historias cargadas de argumentos escritos cargados de ideologías por narradores cuyas experiencias ni se conocían entre los maestros. No entendía aquella disciplina que les impedía disfrutar de sus experiencias de la vida y vivian estudiando las de otros...Esta niña veía mar, veía campos, veía vida natural pero no podía vivir eso que sentía en su corazón por qué estaba atrapada en la frialdad de la ciudad, en la frialdad de lo que otros creían importante, todos se estresaban entre normas y burocracia sin darle importancia a lo importante, el SENTIR del ser humano. CAPITULO II EL SUFRIMIENTO
Qué somos? a donde vamos? que es en verdad lo importante? que es el EGO?  que es la felicidad? que es la naturaleza? por estos motivos y por muchos más no se centraban en que la naturaleza era la conductora de nuestras vidas.

Volver a la Portada de Logo Paperblog