![Cata-Degustación Mayo 2016 en Bodega Selección Cata-Degustación Mayo 2016 en Bodega Selección](http://m1.paperblog.com/i/378/3782244/cata-degustacion-mayo-2016-bodega-seleccion-L-mEwZv8.jpeg)
Empecé la cata con un espumoso, otro semidulce de Moscatel de tierras levantinas, que parece que han decidido que elaborar vinos similares a los italianos Moscato d'Asti es un negocio rentable. El Tarima Sparkling Moscatel (DO Alicante, espumoso, Moscatel y Merseguera, Bodegas Volver) es un espumoso semidulce del Grupo Jorge Ordóñez elaborado mediante el método granvas, de color amarillo pálido con reflejos dorados y una burbuja un tanto desordenada; nariz con piel de uva y fruta tropical y en boca un dulzor comedido y carbónico integrado. Agradable sin más. Dos blancos que no conocía y una nueva añada de uno ya catado anteriormente desfilaron por mi catavinos. Olcaviana Verdejo 2015 (VT Castilla, blanco joven 100% Verdejo, Bodegas Sierra Norte) es un vino de color amarillo muy pálido, con notas herbáceas, fruta blanca y jazmín, y un paso por boca frutal, amargoso y de buena acidez. Algo hueco pero no está mal, alejado de los verdejitos tropicales. Pasión de Moscatel Seco 2015 (DO Valencia, blanco joven 100% Moscatel, Bodegas Sierra Norte) viste de color amarillo pálido con reflejos verdosos; en nariz se revelan piel de uva, ciruela claudia, fruta blanca y algunas notas que me hicieron recordar a la Sauvignon Blanc; en boca es seco, frutal, algo glicérico y amargoso. Una Moscatel distinta, quizá por la altitud de los viñedos (700 metros). Seguimos con un blanco que me pareció muy interesante, Talva 2015 (VT Castilla, blanco fermentado y criado en barrica, Chardonnay y Sauvignon Blanc; Pago del Vicario) que viste de color amarillo pajizo claro con reflejos dorados pálido; nariz cítrica, con notas de la barrica y flores blancas; en boca es un vino graso, frutal, con acidez cítrica y un toque amargoso. Me pareció un buen vino que puede ser muy interesante para comer. Uno de los atractivos de la jornada de ayer era la vertical de Caraballas (DO Rueda, blanco joven, 100% Verdejo de cultivo ecológico, Finca Las Caraballas) que habían preparado los chicos de Bodega Selección. Catamos las añadas desde 2011 a 2015, y este fue el resultado. Caraballas 2011 muestra ya un color amarillo alimonado intenso con reflejos verdosos; nariz intensa, con fruta madura, herbáceo y lichis, y en boca es algo graso, asomando un punto de dulzor amielado y manteniendo aún buena acidez; muy rico. Caraballas 2012 tiene un color pajizo intenso y una nariz más discreta, con cítricos, notas herbáceas y algo que me recordó a la piel de manzana; en boca es graso, de buena acidez, frutal y con un final algo más ligero; bien. Caraballas 2013 muestra un color alimonado pálido; en nariz predominan las notas herbáceas con fondo de fruta blanca y tropical; en boca es más ligero, seco, con una acidez viva y un amargor tenue al final; me gustó. Caraballas 2014 tiene un precioso color amarillo intenso; es mucho más discreto en nariz, donde se conjuntan la fruta blanca y los herbáceos, y un paso por boca más seco, con buena acidez y un tenue amargor muy agradable; más discreto en general que los anteriores. Terminamos con Caraballas 2015, de color amarillo pálido y revelando aromas de fruta blanca madura, notas tropicales y fondo herbáceo; en boca es algo graso, con acidez correcta, frutal y el más ligero de todos. No acababa de pillarle el punto a este vino, pero la verdad es que ayer me gustó bastante. Si tuviese que ordenar las añadas por mis gustos personales sería 2011-2013-2012-2014-2015. Creo que es un vino con buena capacidad de evolución. Otro de los puntos fuertes de la cata de ayer era la presentación de los vinos de Malacuera Bodegas & Canallas, una bodega de la Ribera del Duero sita en Castrillo de Duero y creada por tres amigos que se autodenominan Los Canallas. Malacuera Rosado 2015 (DO Ribera del Duero, rosado, Tempranillo y Albillo) es un vino de un color rosa frambuesa muy bonito, nariz no muy intensa con frutillos rojos y notas herbáceas, y paso por boca seco, de buena acidez, con cierto peso y amargor final; un rosado bastante serio que no me disgustó. Malacuera Crianza 2012 (DO Ribera del Duero, tinto con crianza 100% Tempranillo) se elabora a partir de viñedos de 30 - 40 años de edad y tiene una crianza de 24 meses. Viste de color picota de buena capa con ribete aún violáceo; algo cerrado en nariz, reveló fruta roja, especias y ahumados; en boca es frutal, de buena acidez, secante y mineral; no está mal, pero creo que necesita tiempo y aireación. Malacuera Roble 2014 (DO Ribera del Duero, tinto roble 100% Tempranillo) es un vino de color picota intenso con ribete violáceo; nariz discreta de fruta negra, tostados y algún recuerdo floral; en boca es secante, de buena acidez y algo maderoso; no me entusiasmó. De los tres me quedo con el rosado, y el crianza se merece una prueba previamente jarreado.
![Cata-Degustación Mayo 2016 en Bodega Selección Cata-Degustación Mayo 2016 en Bodega Selección](http://m1.paperblog.com/i/378/3782244/cata-degustacion-mayo-2016-bodega-seleccion-L-Cw1PAb.jpeg)