Revista Ciencia

Ciencia y medios de comunicación

Publicado el 06 febrero 2013 por Herradon @QuimicaSociedad
Publicado por el 6 febrero, 2013 Comentarios (0)

El pasado lunes 4 de febrero se celebró la quinta sesión del curso de divulgación “Los Avances de la Química y su Impacto en la Sociedad” que consistió en una mesa redonda con el título “Ciencia y medios de comunicación” contando como ponentes a tres destacadas personas en este ámbito; que podían aportar experiencias complementarias. Los ponentes fueron (por orden de intervención): Manuel Seara Valero, biólogo, periodista, jefe del área de Sociedad de RNE y director y presentador del programa “A Hombros de Gigantes“, el programa radiofónico de referencia en la cultura científica española; Carlos Elías, químico, periodista con experiencia en diversos medios como El Mundo y la Agencia EFE, catedrático de periodismo en la Universidad Carlos III, empeñado en formar a buenos periodistas científicos, e investigando el tratamineto que la ciencia recibe en diversos medios de impacto social (prensa, TV, teatro, cine, etc.); y José Antonio López Guerrero (JAL), biólogo, profesor de microbiología en el departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBMSO-CSIC-UAM), del que es el director de la Unidad de Cultura Científica y uno de los divulgadores de la ciencia más activos de nuestro país, con múltiples actividades (visitas a su centro, conferencias, actividades educativas, blogs, colaboraciones en prensa, radio y televisión, etc.).

Ciencia y medios de comunicación

En sus breves intervenciones iniciales, cada uno de los ponentes hizo un resumen de su trabajo en cada una de sus facetas, destacando algunos aspectos particulares que tienen sus diversas actividades: tranmitir información (caso de Manuel Seara Valero), formar futuros periodistas  (caso de Carlos Elías) y difundir la ciencia a la sociedad por parte de un científico activo ( caso de JAL).

Ciencia y medios de comunicación

Con los tres ponentes y el público curioso, interesado y activo que tenemos en el curso, complementado con el que nos estaba siguiendo a través de INTERNET y que comentaban via Twitter, esperábamos que la tertulia fue muy interesante y animada. La sesión se pudo seguir por streaming a través de la página de la cienciateca del CSIC. La sesión se grabó y espero que en unos días esté disponible para ver y/o descargar. Se avisará cuando esto ocurra.

Algunos temas tratados (a veces sólo “apuntados” sin entrar en discusiones más profundas por falta de tiempo) fueron los siguientes (más o menos en orden cronológico, algunos son comentarios de Twitter que no hubo tiempo a exponerlos en público, pido disculpas por ello):

  • ¿Debe un periodista científico saber de ciencia?
  • ¿Usan los periodistas científicos la ciencia con rigor?
  • ¿Qué papel juega el periodista científico en la transmisión de la información científica?
  • Crear falsas expectativas ¿Cómo se maneja la ciencia exagerada?
  • Papel de los lobbies (de todo tipo: económico, religioso, social,…)
  • Cursos de especialización: periodismo científco (comunicación) para científicos y de ciencia para periodistas.
  • El papel de la masa en el tratamiento de la información. Tiene el derecho a elegir.
  • No es lo mismo el periodismo que la divulgación
  • ¿Puede los periódicos en INTERNET usarse como una fuente de culturización científica?
  • La ciencia y el periodismo tienen los mismos objetivos: buscar la verdad
  • Periodismo: búsqueda de la verdad; lo exige el rigor del usuario del periodismo ¿cierto? ¿o buscan leer/escuchar lo que más le interesa?
  • ¿Papel del periodismo en la creación de vocaciones en los jóvenes?
  • Dificultad del periodismo científico, motivado principalmente por los plazos disponibles.
  • Poca cultura científica de los jefes de los periodistas. Los de letras no estudian ciencia. La asignatura Ciencias para un Mundo Contemporáneo va a desaparecer. Se le da mucho cancha a los pseudocientíficos. Pocos obituarios de científicos; por ejemplo, se puede citar el espacio dedicado a  Truffaut o a Dirac que fallecieron en la misma época.
  • Mérito de los científicos que divulgan. Se les tiene poca consideración.
  • El periodismo científico como disciplina de investigación académica.
  • El periodismo científico une la ciencia y las humanidades.
  • La divulgación amateur a través de blogs de divulgación.
  • ¿Hace daño la divulgación amateur o todo suma?
  • ¿Quién debe divulgar?
  • Facilidad de las diversas carreras universitarias.
  • Culpabilidad de los científicos, nos come el terreno la pseudociencia ¿por qué no hay más científicos divulgando ciencia?
  • Ignorancia científica: casos de la gripe porcina, poliomielitis en Nigeria, etc.
  • Papel del Dr. INTERNET.
  • Encuestas de percepción social de la ciencia.
  • ¿Son los médicos científicos?
  • ¿Sería posible reclamar a la televisión pública que fuera coherente en la emisión de informaciones científicas?
  • Los científicos no tienen suficiente cultura científica.
  • Por qué creen que los grandes medios de comunicación ponen los programas de ciencia en horas intempestivas?
  • Papel de los investigadores muy especializados sobre la “dificultad” de divulgar  su ciencia.
  • La retirada de artículos por errores, fraudes, etc. Un aspecto preocupante.
  • Papel de los blogs. Conclusiones de Murcia Divulga.
  • ¿Creéis que en el siglo XXI, era de la comunicación, la divulgación debería formar parte de la labor del científico?
  • Periodismo de países de la reforma/contrarreforma.
  • ¿Y qué hacemos con los casos de sensacionalismo pseudocientífico o, peor aún, falsa equidistancia?
  • Maxwell daba charlas de física a los obreros de las fábricas. ¿Científicos q reniegan de la divulgación?
  • ¿Qué desarrollo están teniendo actualmente las unidades de cultura científica? ¿Les afectan los recortes?
  • La eficiencia en el gobierno de departamentos, facultades y universidades brilla por su ausencia en España. Una pena.
  • Es curioso; si te vas fuera, a un laboratorio de baja calidad, te lo valoran más que si te quedas aquí en el más puntero.
  • Cualquier día el gobierno de España aprueba un Grado en Homeopatía o en Medicina Alternativa. Esperamos equivocarnos.
  • En España sólo ganas dinero con libros de divulgación si rozas la pseudociencia y la “ciencia de letras” estilo Punset.
  • Se mezcla lo ideológico y lo religioso.
  • En España, los debates no existen. El periodista no va a ser objetivo, no se puede ser neutral, pues son personas, deben ser subjetivos y honestos. Deben ser imparciales.
  • Si pones ciencia baja la audiencia. ¡Eso es lo que los científicos y periodistas tenemos que cambiar!
  • Alzheimer y los medios de comunicación. Desconocimiento de los periodistas. EL MUNDO digital lo cuestionó y EL MUNDO papel lo publicó. ¿Autocrítica de los periodistas? Barbaridades de las autoridades.
  • El alegato de publico.es contra la química que se denunció en el blog de Scientia.
  • ¿Es el periodismo una ciencia? La cuestión es si “utilizan el método científico” los teóricos del periodismo.
  • El científico investiga por curiosidad intelectual
  • Relación entre salir en los medios de comunicación y las citas científicas.

A la vista de esta larga serie de temas, se advierte que hubo una activa participación de los asistentes y numerosos comentarios y preguntas a través de Twitter. La sesión se prolongó durante casi 3 horas. La acabamos porque ya eran las 21.00 y no podíamos alargarla más; pero aún hubo preguntas por responder y comentarios sobre los que debatir, tanto de asistentes en la sala como a través de Twitter.

Javier San Martín e Izaskun Lekuona han escrito una crónica detallada en su magnífico blog Activa tu Neurona con el título “Un periodista es un tocapelotas, una persona que trata de ver aquello que hay detrás de lo que le quieren vender”, que fue una frase pronunciada por Carlos Elías durante su intervención inicial.

Nota: Este post participa en la III Edición del Carnaval de Humanidades que aloja Luis Moreno Martínez (ponente en el curso de divulgación) en su blog El Cuaderno de Calpurnia Tate.

Bernardo Herradón García
CSIC
[email protected]

Volver a la Portada de Logo Paperblog