Revista Cultura y Ocio
Desde el punto de vista etnoeducativo el acercamiento a las comunidades indígenas se transforma en una posibilidad de introspección a sus formas ancestrales de relación humana e interacción social y cultural. Un ejemplo interesante es comparar estas formas de interacción entre nuestra actual civilización o cultura global y la ancestral cultura indígena.
Una primera comparación a pensar es sobre los niveles de stress provocados por el exceso de trabajo en la cultura globalizada... No le parece que las preocupaciones sobre alza del petróleo, niveles de productividad que afectan la rentabilidad de la bolsa y con ello la jubilación, además del constante temor sobre la estabilidad laboral, entre otros; nos incline a meditar si nuestro civilizado modo de vida tiene más ventaja por sobre el modelo de vida comunitario indígena?.
Otra comparación analítica es sobre los grados de violencia delincuencial, particularmente si pensamos en los rangos de alta tasa delictiva juvenil,... ligado a ello nuestras serias dificultades en materia social con el tema educacional y la formación en valores... y aún más, considere los desagradables vicios de nuestra cultura actual que generan elevadas garantías para el desarrollo superlativo de poder al narcotráfico... Lo desafío a estudiar si existieron en tal magnitud rasgos similares a este nivel de degradación en nuestros pueblos indígenas.
Comparemos también nuestro grado de relación social con lo ambiental... No le parece que nuestros esfuerzos por construir una política pro ecológica de economía sustentable, ha sido de continuas quejas y temores?... le recuerdo que nuestros pueblos indígenas tenían una relación envidiable con la naturaleza...
Ahora bien, si la cultura indígena tiene tanto que aportarnos a nuestras degradadas formas de existencia, ¿que estamos haciendo en materia de educación intercultural?;... le respondo que bastante poco...
Para los que vivimos en éste rincón del mundo llamado "Magallanes", tenemos en medio nuestro una etnia conocida con el apelativo de alacalufe, su nombre más correcto es Kawésqar, que producto de nuetro abrumador olvido nos hemos interesado practicamente a cero por interrelacionarnos culturalmente con ellos. Esta situación me parece de una miopía aberrante de parte de quienes pertenecemos a una supuesta cultura civilizada, por ello le invito a conocer esta comunidad Kawésqar y no formar parte de esta globalización de la exclusión. Aquí tiene links para profundizar en el conocimiento a esta etnia:
El primer link es una interesante reportaje realizado por la televisión chilena del canal católico a través de su espacio periodístico: "Contacto" (http://contacto.canal13.cl/contacto/html/Reportajes/kawesqar/Iprofileqperfileshumanos.html)
Otra significativo link es el sitio Web: "Geografía Indígena: Museo Nacional del Indígena Americano", allí se describen pequeñas comunidades indígenas entre las que aparecen los Kawésqar: http://www.indigenousgeography.si.edu/community.asp?commID=3&lang=spa
La organización no gubernamental que promueve el desarrollo y la diversidad cultural: "Ser Indígena", tiene en su sitio web un espacio muy interesante para conocer esta comunidad del extremo sur de Chile: http://www.serindigena.org/territorios/kawesqar/territorio_kawesqar.htm
Uno de los más destacados etnolingüistas (Oscar Aguilera, junto a José Tonko) han elaborado uno de los acervos culturales en materia bibliográfica más importantes para el rescate de las lenguas de este pueblo, esto lo encontrará en la página de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile: http://www.kawesqar.uchile.cl/
Finalmente le invito a conocer en la página de Wikipedia en su trabajo para dar a conocer esta cultura; que además permite agregar aportes. Acceda visitando:
http://es.wikipedia.org/wiki/Kawesqar