Aprender a programar online
Atrás quedaron ya los años en los que aprender a programar requería leerse libros de tamaño inmenso e ir a academias especializadas. La prueba, está en la existencia de opciones como Codeacademy. Lo cierto, es que en los últimos años, quien ha querido aprender a programar, ha tenido más recursos que en tiempos pasados para hacerlo de forma autodidacta. Entre otros recursos, hay foros, chats, tutoriales y cualquier cosa inimaginable. Desde luego, la evolución de las tecnologías, también ha hecho que esos recursos más tradicionales, hayan dado paso a otras opciones más innovadoras.
Por ejemplo, tenéis la opción de Codeacademy, de la que hoy estamos hablando en este post, que, para nosotros, ha supuesto una revolución en la forma en la que uno puede aprender a programar por su cuenta, especialmente en lo que se refiere a la experiencia de participación interactiva que esta propuesta ofrece. Sin lugar a dudas, probar una plataforma de enseñanza de programación de esta naturaleza, es casi una garantía para quedarse enganchado a ella. Si no lo conocéis y os atrae aunque sea un poco el mundo de la programación, no dudéis en acercaros a ella, porque os sorprenderéis muy gratamente.
La propuesta Codeacademy
![Codeacademy se hace políglota 227 300x160 Codeacademy se hace políglota](https://m1.paperblog.com/i/262/2625901/codeacademy-hace-poliglota-L-t8PskN.jpeg)
No creemos que Codeacademy necesite presentación entre los más aficionados a la programación, pero, puede que los que no os hayáis acercado a ese mundo por primera vez, este nombre no os diga nada. Para vosotros, recordaremos que Codeacademy es una plataforma que ofrece el aprendizaje online de diferentes lenguajes de programación. Hasta ahí puede que no os parezca nada del otro mundo, pero la sorpresa os la llevaréis al descubrir que en Codeacademy la forma de aprender es haciendo ejercicios en un entorno interactivo como si estuvierais delante del entorno de desarrollo original.
Esto hace que la web sea totalmente interactiva, y, por si fuera poco, además, también os irá dando pistas y sugiriendo dónde podéis estar cometiendo algún error a la hora de programar. El hecho de que Codeacademy tenga dinámicas de gamificación, hace que la experiencia sea más dinámica, social y gratificante, y es ahí donde probablemente radique el éxito de la plataforma. Dicho esto, es hora de pasar a comentar la novedad de la actualización que han hecho en Codeacademy, ya que trae una novedad que estaba siendo muy esperada por muchos usuarios de la plataforma, y si no estáis en ella aún, puede que os anime.
Codeacademy ahora multilingüe
![Codeacademy se hace políglota 330 Codeacademy se hace políglota](https://m1.paperblog.com/i/262/2625901/codeacademy-hace-poliglota-L-cBMhWa.jpeg)
Hasta este momento, quienes querían disfrutar de la experiencia Codeacademy, debían hacerlo en inglés. Es cierto que el inglés necesario para poder desenvolverse en la plataforma, no es precisamente muy elevado, pero aún así, se echaban de menos otros idiomas. Precisamente, la actualización llevada a cabo en Codeacademy, supone la inclusión de otros idiomas, algo que ha sido muy bien recibidos. Algunos de los idiomas que ahora integra Codeacademy son el francés, el castellano, el portugués y el kirguís. Por el momento solo ha habido cuatro o cinco añadidos, pero ya no cabe duda de que la intención es que la lista de idiomas de Codeacademy sea cada vez más larga, algo que hará que todos podamos disfrutar aún más de la experiencia que ofrece. Ahora, si os gusta la programación, la excusa del idioma ya no vale para no estar en ella.
También te puede interesar:
- Duolingo se atreve con los certificados
- Aprende idiomas fácilmente con Lingulearning, la plataforma inteligente de Lingualia
- Al fin llega Vine para Android
- 5 Regalos Tecnológicos para el Día de las Madres
- Haz streaming desde tu smartphone con Bambuser
Etiquetas: castellano, Codeacademy, idiomas
Categoría: Internet