Revista Blog

¿Cómo escribir con cohesión?

Por Leonardo Peña García @thelexworld

En todas las clases y cursos para escribir bien se menciona la cohesión. Pero, ¿qué significa realmente escribir con cohesión? Se trata de la unidad del texto, aquella secuencia de hilos que va llevando al lector desde el inicio al final de un escrito. Ahora vamos a descubrir cómo conseguirlo.

Existen tres maneras de darle cohesión a un texto:

Demostrativos

Si necesitas relacionar una oración con la anterior, puedes usar los demostrativos. Ese, esa, este, esta, esto, eso, aquello, aquella y sus formas plurales hacen referencia a otros elementos de la oración.

Así, cuando escribimos:

   El gato es un felino. Este es muy ágil y buen cazador.

La palabra este establece una relación entre el sujeto de la primera y segunda oración. Lo mismo sucede con los otros demostrativos. De esa manera, conseguimos una mejor ilación entre oraciones contiguas.

Marcadores discursivos

Son enunciados que constan de una o más palabras. Se usan para dar cohesión y fluidez al texto, dentro y al inicio de las oraciones. Cada uno posee un significado distinto, por lo que es necesario encontrar el más adecuado dependiendo de lo que queramos decir.

Algunos tipos son:

  • De introducción (Primeramente, para empezar, antes que nada, ante todo).
  • De orden (En primer lugar, en segundo lugar, por otro lado, por otra parte).
  • De cierre (En conclusión, por último, para terminar, finalmente, en resumen).
  • De adición (También, además, del mismo modo, igualmente, cabe mencionar).
  • De cambio de tema (por otro lado, con respecto, acerca de, así mismo)
  • De explicación (O sea, es decir, en otras palabras, quiere decir).
  • De oposición (Pero, sin embargo, no obstante, por el contrario, a pesar de).
  • De afirmación (Por supuesto, desde luego, en efecto, es evidente).
  • De causa-consecuencia (Por eso, debido a, ya que, por lo tanto).

Entre otras más.

La forma de utilizarlas es muy simple. Las colocamos al inicio de las oraciones o de las frases para darles relación con las ideas que siguen o les anteceden.

Puntuación

Nada mejor que alternar los puntos y comas de forma equilibrada para darle cohesión a nuestros párrafos. Lo recomendable es alternar oraciones cortas con oraciones largas. De esa forma, la lectura es más fluida para nuestros lectores.

Recordemos algunos usos de los signos de puntuación:

  • La coma de inciso, se usa para delimitar una parte de la oración que puede ser extraída sin alterar su significado.

Mi tío, que vivía cerca, vino a visitarnos.

  • La coma de enumeración, que se puede utilizar para mencionar diferentes elementos con características en común.

Compramos manzanas, naranjas, fresas y otras frutas.

  • La coma de subordinación, se usa para unir dos oraciones, siempre que una dependa de la otra.

Siempre llega tarde, ya que nunca madruga.

  • La coma discursiva es aquella que separa los marcadores discursivos del resto de una oración.

Para comenzar, me gustaría saludar a los invitados.

En el caso del punto seguido, lo usaremos para separar unas ideas de otras. Siempre una idea por oración y un tema por párrafo. De esa manera, nos libramos de confundir al lector. También evitaremos el uso de muchas oraciones cortas, ya que el texto se percibirá monótono y sin fluidez.

Con estos breves consejos ya podremos darle una mayor cohesión a nuestros textos. Como siempre digo, una última leída nos ayudará a detectar esos pequeños puntos que se pueden ajustar en nuestros textos. Los marcadores discursivos, demostrativos y signos de puntuación nos ayudarán en ello.

Eso es todo por ahora.

¡Un saludo!

León

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog