Revista Medio Ambiente

Cómo mantener la farmacia personal bajo control

Por Valedeoro @valedeoro

Vaciando el contenido de la farmacia personalMientras la ropa y los accesorios entran en nuestra casa asociado con algo positivo (ofertas, salidas de compras con las amigas, regalos…), los medicamentos equivalen a dolor y a malestar. Te los receta el médico o te los aconseja la farmacéutica para resolver un problema de salud. Si te cuesta ordenar tu armario de ropa, imagínate la fuerza de voluntad que debes tener para recordar todos los problemas de salud al revisar el botín de medicamentos. Para evitar esta situación la solución más común es guardar la caja de los medicamentos en lo más alto del armario en el lavabo o al fondo de algún armario en la habitación principal. Aquí sí que se acumulan pastillas, jarabes, cremas y el termómetro digital, sin que nadie sepa realmente que es lo que hay ahí.

Tres pasos simples para no perder el contról de tu farmacia personal

¿Podrías enumerar los medicamentos que actualmente tienes guardados? ¿Sabes para qué sirven? ¿Y sabes si han caducado ya? Podrías ahorrarte un u otro viaje a la farmacia si sabes qué hay en tu botiquín exactamente.

1)Revisión según la fecha de caducidad

Los medicamentos, al igual que la comida, tienen fecha de caducidad. Después de esta fecha pierden sus propiedades y ya no te sirven. El primer paso es separar todos aquellos medicamentos que ya no puedes utilizar. La fecha de caducidad siempre está impresa tanto en la caja de los medicamentos como en los blisters individuales. Si no encuentras la fecha, es mejor prescindir del medicamento que correr un riesgo innecesario. Ahora, lleva todos estos medicamentos a tu farmacia más próxima para que se reciclen de forma adecuada. Nunca tires los medicamentos directamente a la basura.

2)Revisión por uso

Ahora que solo te quedan los medicamentos válidos es hora de poner orden al caos. Con un rotulador grande, anota en cada caja para qué sirve el medicamento y cuando caduca. De esta forma la próxima revisión será más fácil. Además así encontrarás más rápidamente lo que buscas la próxima vez que tengas dolor de estómago, sin sacar los prospectos uno por uno de cada caja para encontrar el medicamento adecuado.

3)Listado de medicamentos

Antes de guardar los medicamentos puedes elaborar una lista con los nombres, los usos, y la fecha de caducidad. Esta lista la guardarás junto con la caja. Cuando entre un nuevo medicamento, lo añades a la lista. Cuando se termine, lo borras de la lista. Este sistema tiene dos principales ventajas:

  • La revisión por fecha de caducidad te tomará un minuto
  • Puedes llevarte la lista cada vez que vayas al médico para evitar que te receten medicamentos que ya tienes en casa. Cada medicamento que no compres es una carga menos para el medio ambiente.

Los medicamentos naturales también tienen fecha de caducidad

Si prefieres los medicamentos naturales, no te equivoques: también pierden su eficacia con el tiempo. No te olvides de renovar tus tés y hierbas regularmente para evitar que caduquen. Aunque si no utilizas alguna mezcla, quizás es que no necesitas ni renovarla. Simplifica tu vida y mantén solo las cosas que realmente utilizas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog