Es aconsejable una dieta que excluya frutas y hortalizas durante, al menos, dos semanas. Sí se puede consumir mantequilla, azúcares, sal, carne, patatas, guisantes (pero en conserva) y por supuesto agua. Así conseguimos que desaparezcan las molestias, pero cuándo se vuelve a una dieta normal, reaparecen. Este es un método útil para reconocer qué alimentos causan alergias. Una vez reconocido, solo tenemos que no comerlo para evitarla.
![Moho Contra la alergia al moho](http://m1.paperblog.com/i/240/2408961/alergia-al-moho-L-Lpqti9.jpeg)
Si tenemos alergia al moho seguiremos unos consejos:
• Ante cualquier reacción, lo primero es tirar inmediatamente el resto de la comida.
• Hay que ventilar constantemente la casa.
• Tenemos que evitar las plantas, pues proporcionan alimento y humedad al moho.
• Buscar las manchas de moho detrás de las baldosas, detrás de los armarios y en los revestimientos de la madera.
• Guardar en la nevera las frutas y hortalizas.
• Las partes muertas de la planta y el abono son un buen campo de cultivo para el moho, por eso recomendamos no hacer trabajos de jardinería.
• No es aconsejable utilizar aparatos acondicionadores de aire que humedezcan el ambiente.
• Las paredes de las casas viejas suelen acumular moho; por eso es mejor evitarlas.
Moho en el ambiente, moho en los alimentos..., si reconocemos qué nos causa la alergia, mejor evitarlo.