Revista Salud y Bienestar

Contra la soledad en la tercera edad

Por Smartsalus @SmartSalus

Active retired people, old friends and free time, two seniors having fun and playing chess game at park. Waist up

Estar solo provoca a muchas personas mayores una tristeza que les quita las ganas de salir, relacionarse socialmente y activarse. Este deterioro anímico se añade a los achaques físicos y psíquicos propios de la edad, por lo que nuestros mayores se encuentran en una situación delicada, en la cual necesitan mayor atención y compañía.

El día 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas de Edad, y cabe concienciar a sobre lo importante que es que las personas mayores se sientan acompañadas y motivadas, ya que al sentirse desanimados las paredes de su casa les caen encima y se encuentran cada vez con menos gana de dedicarse a sus aficiones y mantenerse ocupados, cayendo en depresión. No se debe olvidar que el bienestar de una persona no implica sólo su salud física y médica, sino también su salud emocional.

Los adultos de la tercera edad suelen tener necesidad de sentirse incluidos y estimados por la sociedad y su entorno cercano, así como quieren estar rodeados de personas que se sienten con más energía y buen humor. En este aspecto es muy importante la familia, y si ésta puede invitarle a quedarse en su casa a vivir la situación mejora mucho.

Puede darse que en una vivienda familiar por cualquier circunstancia no puedan convivir con el miembro familiar de tercera edad. En estos casos hay que tener especial cuidado de que esta persona no se encuentre sola:

  • Los centros de día son una buena opción si el núcleo familiar tiene que trabajar o no puede atender las necesidades del familiar mayor durante todo el día. En estos centros las personas mayores se relacionan socialmente, a la vez que realizan  actividades de entretenimiento y están bajo cuidado de profesionales cualificados.
  • Los clubs de jubilados son muy saludables para que las personas de la tercera edad vayan unas horas al día a realizar actividades culturales y de entretenimiento, conozcan gente nueva y encuentren nuevas aficiones.
  • En caso de que una persona mayor no pueda valerse por sí misma o sea arriesgado dejarlo sólo en casa, un centro residencial es la mejor opción, ya que permanecerá cuidado por profesionales durante todo el día, y estará rodeado de personas en su situación.
  • Muchas familias se deciden por contratar a una cuidadora para su familiar adulto, que permanece la mayoría de veces durante unas horas y en algunos casos está interna en la casa. La parte positiva de esta opción es que el familiar no tiene que abandonar su casa y tiene alguien con quien hablar.
  • Los cursos pueden activar nuevas inquietudes en estas personas, como son los populares cursos de informática para la tercera edad. A partir de aprender el uso del ordenador e internet, las personas mayores se juntan y aprenden un nuevo tipo de entretenimiento que pueden utilizar en casa y no sentirse tan desanimadas.
  • Gracias al voluntariado, existen personas de apoyo solidario que pasan tiempo con las personas mayores de forma desinteresada. Les ayudan con la compra, a hacer la comida, o simplemente conversan con ellas, para que no se sientan tan solas. La soledad de las personas de tercera edad se puede evitar, hay que consultar todas las opciones disponibles y decidir cuáles encajan con la situación familiar.

banner alzheimer

Fuentes:

http://www.webconsultas.com/mente­y­emociones/familia­y­pareja/combatir­la­soledad­en-la­tercera­edad­8454


Volver a la Portada de Logo Paperblog